Noticias Breves
Telesur: El presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, consideró que el mundo debe implementar medidas para manejar el cambio climático, entre ellas el adaptarse a los fenómenos derivados del calentamiento global, ante la falta de consenso político para mitigar los efectos de las variaciones en el clima. “Es más fácil lograr la adaptación que lograr consensos políticos que puedan contribuir a revertir la situación. Si logramos consenso político, a lo sumo podremos mitigar las medidas, pero hay un daño que ya está hecho”, añadió.
El Mercurio: En su discurso anual al Congreso de Estados Unidos, el Presidente Barack Obama concedió un papel protagónico a su compatriota Brandon Fisher en la operación San Lorenzo. […] Ante esto, Sougarret contestó que Fisher y su empresa Center Rock no diseñaron el "Plan B", sino que sólo proporcionó martillos que fueron utilizados en la perforadora que llegó hasta el refugio donde se encontraban atrapados los mineros.
Argenpress: El embajador ruso ante la OTAN, Dmitri Rogozin, alertó el pasado miércoles sobre el peligro de “otro Chernóbil”, tras la aparición de malware en equipos nucleares, e insistió en investigar el ‘caso Stuxnet’, gusano informático que afectó en septiembre de 2010 el trabajo de centrifugadoras en la central nuclear iraní de Bushehr. “Las minas como ésta, si se colocan en equipos sensibles, pueden provocar otro Chernóbil”, declaró Rogozin tras reunirse ayer en Bruselas con sus homólogos de los países miembros de la OTAN. La introducción del gusano informático Stuxnet en un programa de la multinacional alemana Siemens afectó en septiembre pasado los ordenadores que controlan centrifugadoras de uranio en la central nuclear iraní de Bushehr. “Los operadores veían en pantalla funcionamiento normal de centrifugadoras cuando, en realidad, estaban fuera de control”, recordó el diplomático.
BBC: El asesinato de al-Madhoun
“¿Por qué no lo matas tú?”, Shaul Mofaz, ministro de Defensa israelí, a Nasser Youssef, ministro del interior de la Autoridad Palestina. Entre los documentos (filtrados a AJ) se observa uno manuscrito en árabe revelando un intercambio en 2005 entre la autoridad Palestina e Israel sobre un plan para matar a un combatiente palestino llamado Hassan al-Madhoun, que vivían en la Franja de Gaza.
En una reunión del comité conjunto de fugitivos a mediados de 2005 en Tel Aviv entre Shaul Mofaz, el ministro de Defensa israelí, entonces, y Nasser Youssef, el ministro de la AP de interior, a la Autoridad Palestina se le pidió matar a al-Madhoun.
La Nación: EEUU propuso dar a los refugiados palestinos tierras en Chile y Argentina como alternativa al anhelado regreso a sus antiguos hogares en Israel y los territorios ocupados por el Estado judío, según las actas de las conversaciones a las tuvo acceso el diario británico The Guardian.
RIA NOVOSTI: Rusia podrá abandonar el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START), siempre que considere que las nuevas armas estratégicas fabricadas queden al margen de este documento, advirtió hoy Konstantín Kosachov, presidente del comité de asuntos internacionales de la Duma de Estado (cámara baja del parlamento ruso).
La Nación El canal de información árabe Al Jazeera reveló cientos de “documentos confidenciales” relativos a las negociaciones de paz entre Israel y Palestina. Los primeros de ellos tienen que ver principalmente con el destino de Jerusalén. El jefe de negociadores palestino Saeb Erakat, entrevistado por el canal, dijo que la dirección palestina no tenía "nada que ocultar" y que la mayoría de los documentos publicados por Al Jazeera eran "una sarta de mentiras". Las revelaciones contienen principalmente actas de los encuentros israelo-palestinos y Al Jazeera denunció que éstos muestran -según estimó el canal- que los negociadores palestinos estuvieron dispuestos a hacer concesiones importantes a los israelíes al tiempo que mostraban firmeza en público. Así, por ejemplo, citan a Erakat afirmando a la ex canciller israelí Tzipi Livni: "No es ningún secreto que les hemos propuesto el mayor Yourshalayem (Jerusalén, en hebreo) de la historia". Otros documentos indican, según Al Jazeera, que los negociadores palestinos estaban dispuestos a renunciar a "al barrio judío" y a parte del barrio armenio de la Ciudad Vieja de Jerusalén. Erakat, también es acusado de haber propuesto, según el canal árabe, concesiones sin precedentes sobre la Explanada de las Mezquitas en la Ciudad Vieja de Jerusalén, ya que propuso "una solución innovadora" en cuanto al control de ese lugar santo tras un posible acuerdo de paz. El ex jefe de negociadores palestino Ahmad Qurei, por su parte, afirma en uno de los documentos revelados, que los israelíes podían guardar "todos las colonias en Jerusalén con la excepción de Abu Ghneim", llamada Har Homa por los israelíes y cuya construcción asestó un severo golpe a las negociaciones.
BBC: El gobierno del Reino Unido encargó un estudio de la seguridad alimentaria y ha hecho un llamamiento de acción urgente para evitar el hambre mundial.
El informe dice que el sistema actual es insostenible y no acabará con el hambre a menos que sea rediseñado radicalmente.
El informe es la culminación de un estudio de dos años, con la participación de 400 expertos de 35 países (de diferentes especialidades).
Según el principal asesor científico del gobierno, el profesor Sir John Beddington, el estudio proporciona evidencia convincente de que los gobiernos actúen ahora. "Sabemos que en los próximos 20 años la población mundial aumentará a algo así como 8300 millones de personas," dijo a la BBC.
"Sabemos que la urbanización va a ser un conductor y que algo del orden de 65-70% de la población mundial vivirá en ciudades en ese momento.
"Sabemos que el mundo es cada vez más próspero y que la demanda de productos básicos - alimentación, agua y energía -. se alza con el aumento de esa prosperidad, aumentando al mismo tiempo que la población".
Advirtió: "Tenemos 20 años para entregar posiblemente algo del orden de un 40% más de alimentos, 30% más de agua dulce disponible y de la orden de la energía un 50% más. "No podemos esperar 20 años o 10 años de hecho - esto es realmente urgente."
RFI: El antiguo dictador haitiano Jean-Claude Duvalier expresó el viernes su “profunda tristeza” a las víctimas de su gobierno” y llamó a la “reconciliación nacional” en una breve intervención en Puerto Príncipe.
RFI: El presidente chino firmó contratos por 45.000 millones de dólares, admitió carencias en materia de derechos humanos y aseguró que no tiene un proyecto expansionista. Sin embargo, al término de su visita a Washington reiteró su intransigencia a revisar la cotización del yuan o discutir la situación del Tíbet o Taiwán. Para Pekín, fue la oportunidad de mostrar que habla con la primera potencia mundial de igual a igual.
El Mercurio: El sector rural efectúa una huelga comercial de una semana en contra de las políticas de la Casa Rosada:
En medio del paro, agricultores argentinos realizan un "tractorazo" frente a una planta exportadora.
Los productores agrícolas acusan a los grandes conglomerados que venden al exterior de perjudicarlos con los precios.
El Mercurio: En su discurso anual al Congreso de Estados Unidos, el Presidente Barack Obama concedió un papel protagónico a su compatriota Brandon Fisher en la operación San Lorenzo. […] Ante esto, Sougarret contestó que Fisher y su empresa Center Rock no diseñaron el "Plan B", sino que sólo proporcionó martillos que fueron utilizados en la perforadora que llegó hasta el refugio donde se encontraban atrapados los mineros.
Argenpress: El embajador ruso ante la OTAN, Dmitri Rogozin, alertó el pasado miércoles sobre el peligro de “otro Chernóbil”, tras la aparición de malware en equipos nucleares, e insistió en investigar el ‘caso Stuxnet’, gusano informático que afectó en septiembre de 2010 el trabajo de centrifugadoras en la central nuclear iraní de Bushehr. “Las minas como ésta, si se colocan en equipos sensibles, pueden provocar otro Chernóbil”, declaró Rogozin tras reunirse ayer en Bruselas con sus homólogos de los países miembros de la OTAN. La introducción del gusano informático Stuxnet en un programa de la multinacional alemana Siemens afectó en septiembre pasado los ordenadores que controlan centrifugadoras de uranio en la central nuclear iraní de Bushehr. “Los operadores veían en pantalla funcionamiento normal de centrifugadoras cuando, en realidad, estaban fuera de control”, recordó el diplomático.
BBC: El asesinato de al-Madhoun
“¿Por qué no lo matas tú?”, Shaul Mofaz, ministro de Defensa israelí, a Nasser Youssef, ministro del interior de la Autoridad Palestina. Entre los documentos (filtrados a AJ) se observa uno manuscrito en árabe revelando un intercambio en 2005 entre la autoridad Palestina e Israel sobre un plan para matar a un combatiente palestino llamado Hassan al-Madhoun, que vivían en la Franja de Gaza.
En una reunión del comité conjunto de fugitivos a mediados de 2005 en Tel Aviv entre Shaul Mofaz, el ministro de Defensa israelí, entonces, y Nasser Youssef, el ministro de la AP de interior, a la Autoridad Palestina se le pidió matar a al-Madhoun.
La Nación: EEUU propuso dar a los refugiados palestinos tierras en Chile y Argentina como alternativa al anhelado regreso a sus antiguos hogares en Israel y los territorios ocupados por el Estado judío, según las actas de las conversaciones a las tuvo acceso el diario británico The Guardian.
RIA NOVOSTI: Rusia podrá abandonar el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START), siempre que considere que las nuevas armas estratégicas fabricadas queden al margen de este documento, advirtió hoy Konstantín Kosachov, presidente del comité de asuntos internacionales de la Duma de Estado (cámara baja del parlamento ruso).
La Nación El canal de información árabe Al Jazeera reveló cientos de “documentos confidenciales” relativos a las negociaciones de paz entre Israel y Palestina. Los primeros de ellos tienen que ver principalmente con el destino de Jerusalén. El jefe de negociadores palestino Saeb Erakat, entrevistado por el canal, dijo que la dirección palestina no tenía "nada que ocultar" y que la mayoría de los documentos publicados por Al Jazeera eran "una sarta de mentiras". Las revelaciones contienen principalmente actas de los encuentros israelo-palestinos y Al Jazeera denunció que éstos muestran -según estimó el canal- que los negociadores palestinos estuvieron dispuestos a hacer concesiones importantes a los israelíes al tiempo que mostraban firmeza en público. Así, por ejemplo, citan a Erakat afirmando a la ex canciller israelí Tzipi Livni: "No es ningún secreto que les hemos propuesto el mayor Yourshalayem (Jerusalén, en hebreo) de la historia". Otros documentos indican, según Al Jazeera, que los negociadores palestinos estaban dispuestos a renunciar a "al barrio judío" y a parte del barrio armenio de la Ciudad Vieja de Jerusalén. Erakat, también es acusado de haber propuesto, según el canal árabe, concesiones sin precedentes sobre la Explanada de las Mezquitas en la Ciudad Vieja de Jerusalén, ya que propuso "una solución innovadora" en cuanto al control de ese lugar santo tras un posible acuerdo de paz. El ex jefe de negociadores palestino Ahmad Qurei, por su parte, afirma en uno de los documentos revelados, que los israelíes podían guardar "todos las colonias en Jerusalén con la excepción de Abu Ghneim", llamada Har Homa por los israelíes y cuya construcción asestó un severo golpe a las negociaciones.
BBC: El gobierno del Reino Unido encargó un estudio de la seguridad alimentaria y ha hecho un llamamiento de acción urgente para evitar el hambre mundial.
El informe dice que el sistema actual es insostenible y no acabará con el hambre a menos que sea rediseñado radicalmente.
El informe es la culminación de un estudio de dos años, con la participación de 400 expertos de 35 países (de diferentes especialidades).
Según el principal asesor científico del gobierno, el profesor Sir John Beddington, el estudio proporciona evidencia convincente de que los gobiernos actúen ahora. "Sabemos que en los próximos 20 años la población mundial aumentará a algo así como 8300 millones de personas," dijo a la BBC.
"Sabemos que la urbanización va a ser un conductor y que algo del orden de 65-70% de la población mundial vivirá en ciudades en ese momento.
"Sabemos que el mundo es cada vez más próspero y que la demanda de productos básicos - alimentación, agua y energía -. se alza con el aumento de esa prosperidad, aumentando al mismo tiempo que la población".
Advirtió: "Tenemos 20 años para entregar posiblemente algo del orden de un 40% más de alimentos, 30% más de agua dulce disponible y de la orden de la energía un 50% más. "No podemos esperar 20 años o 10 años de hecho - esto es realmente urgente."
RFI: El antiguo dictador haitiano Jean-Claude Duvalier expresó el viernes su “profunda tristeza” a las víctimas de su gobierno” y llamó a la “reconciliación nacional” en una breve intervención en Puerto Príncipe.
RFI: El presidente chino firmó contratos por 45.000 millones de dólares, admitió carencias en materia de derechos humanos y aseguró que no tiene un proyecto expansionista. Sin embargo, al término de su visita a Washington reiteró su intransigencia a revisar la cotización del yuan o discutir la situación del Tíbet o Taiwán. Para Pekín, fue la oportunidad de mostrar que habla con la primera potencia mundial de igual a igual.
El Mercurio: El sector rural efectúa una huelga comercial de una semana en contra de las políticas de la Casa Rosada:
En medio del paro, agricultores argentinos realizan un "tractorazo" frente a una planta exportadora.
Los productores agrícolas acusan a los grandes conglomerados que venden al exterior de perjudicarlos con los precios.

0 Responses to "Noticias Breves"
Publicar un comentario