Chile - 8 de marzo a luchar contra la opresión contra las mujeres trabajadoras.
Este 8 de marzo se conmemora sólo tres días antes de que asuma la presidencia Sebastián Piñera que será el nuevo representante de la derecha más recalcitrante y retrograda de nuestro país, por supuesto nada bueno pueden esperar las mujeres de esta nueva administración.
Lamentablemente también se conmemora nueve días después del fatídico terremoto que acaba de asolar nuestro país, obviamente esto quitara realce a un día de lucha tan importante para las mujeres trabajadoras en todo el mundo.
Bajo una Concertación “progresista” y bajo el mandato de una presidenta mujer los derechos de la mujer trabajadora no fueron respetados a pesar del discurso sobre la “paridad de género” o las campañas contra la violencia intrafamiliar o el femicidio, que a pesar de ser campañas importantes y relevantes, nunca apuntaron a terminar con la violencia que sufren cada día las mujeres trabajadoras en sus lugares de trabajo por parte de los empresarios, el acoso sexual de que son víctimas, o eliminando el cobro abusivo que hacen las Isapres en su cotización de salud, la discriminación salarial, el derecho a salas cuna que deberían tener todas las madres y menos terminar con los largos horarios de trabajo.
Aunque es necesario dejar claro que el problema no es quien es presidente, sino que la actual sociedad y su sistema de organización social es el problema de fondo, dado que impiden la libertad de las mujeres en general pero cuando es trabajadora la cosa es peor.
La verdad es que son muy pocas las mujeres que en términos laborales y económicos pueden hablar de igualdad y, a parte de las burguesas, las que lo logran con toda seguridad tienen a otra mujer llevando el trabajo domestico. Las mujeres que trabajan ganan menos que los hombres y si a eso le sumamos las labores de la casa la cuestión es realmente difícil. Las mujeres bajo este sistema no tienen muchas opciones, el dedo de la religión, de la familia, de la pareja, del patrón y del mercado siguen dominando.
Largos horarios de trabajo, buscan impedir la organización social y política.
En general los trabajadores tienen muy poco tiempo para organizarse políticamente y en particular las mujeres ya que si algo no le conviene a los que gobiernan y manejan el país es precisamente la participación política de ellos y especialmente de ellas. El 50% de la actual fuerza laboral es femenina, sin embargo ganan menos que los hombres en el mismo cargo. La participación de las mujeres trabajadoras, es fundamental para efectuar cambios, debemos ayudarle a levantar una red de solidaridad que se preocupe de asistirla en los quehaceres domésticos para impedir que se omita de intervenir y luchar por terminar con el maltrato, la violencia machista, los bajos sueldos, dobles jornadas de trabajo, discriminación social a la que diariamente es sometida.
Por un nuevo partido de trabajadores que luche contra la opresión de la mujer.
Hay que construir un nuevo partido que no sólo haga actos conmemorativos cada 8 de marzo como si se tratara de una efeméride cualquiera, hay que levantar un nuevo partido de trabajadores que tenga entre sus prioridades defender los derechos y la libertad de las mujeres. Bajo el capitalismo, con todas sus reglas y sus instituciones estatales y políticas es poco y nada lo que se puede lograr por la igualdad. Aunque una mujer llegue a ser presidenta es imposible conseguir el respeto a los derechos o la igualdad de género en todos los ámbitos, porque esta sociedad esta basada en la opresión que ejerce una minoría que sólo le interesa el beneficio propio a costa de la degradación y explotación. Una minoría que todavía condena a la mujer a ser casi una maquina humana destinada a muchas y pesadas labores en lo cotidiano y negándole el derecho a optar y decidir en la vida.
Hace falta organizarse y todas tienen que participar, a las labores de la casa y el trabajo habrá que sumarle la participación política y pelear por:
POR EL DERECHO A SALA CUNA PAGADA POR LA EMPRESA para todas las trabajadoras de planta, subcontratada o contratada por tiempo parcial, etc.
DERECHOS REPRODUCTIVOS, DERECHO AL ABORTO GRATUITO.
POR MENOS HORAS DE TRABAJO
FUERO MATERNAL POR DOS AÑOS
SUELDO MINIMO DE $250.000
Lucha por tu libertad y tus derechos.
El sistema en el que estamos viviendo se sostiene a costa de la opresión de las mujeres, por eso la revolución y la construcción de una mejor sociedad a través del socialismo sólo podrá tener éxito cuando ellas entren a la lucha. El machismo mata, cierto, pero sólo es una más de las miserias que genera el capitalismo, hay que solucionar el problema de raíz y lo más lógico es que todos, mujeres y hombres comencemos a construir un nuevo partido de la clase trabajadora para terminar con este estado de cosas y con el sistema capitalista.
Socialismo Revolucionario.
Comité por una Internacional de Trabajadores, CIT.
Lamentablemente también se conmemora nueve días después del fatídico terremoto que acaba de asolar nuestro país, obviamente esto quitara realce a un día de lucha tan importante para las mujeres trabajadoras en todo el mundo.
Bajo una Concertación “progresista” y bajo el mandato de una presidenta mujer los derechos de la mujer trabajadora no fueron respetados a pesar del discurso sobre la “paridad de género” o las campañas contra la violencia intrafamiliar o el femicidio, que a pesar de ser campañas importantes y relevantes, nunca apuntaron a terminar con la violencia que sufren cada día las mujeres trabajadoras en sus lugares de trabajo por parte de los empresarios, el acoso sexual de que son víctimas, o eliminando el cobro abusivo que hacen las Isapres en su cotización de salud, la discriminación salarial, el derecho a salas cuna que deberían tener todas las madres y menos terminar con los largos horarios de trabajo.
Aunque es necesario dejar claro que el problema no es quien es presidente, sino que la actual sociedad y su sistema de organización social es el problema de fondo, dado que impiden la libertad de las mujeres en general pero cuando es trabajadora la cosa es peor.
La verdad es que son muy pocas las mujeres que en términos laborales y económicos pueden hablar de igualdad y, a parte de las burguesas, las que lo logran con toda seguridad tienen a otra mujer llevando el trabajo domestico. Las mujeres que trabajan ganan menos que los hombres y si a eso le sumamos las labores de la casa la cuestión es realmente difícil. Las mujeres bajo este sistema no tienen muchas opciones, el dedo de la religión, de la familia, de la pareja, del patrón y del mercado siguen dominando.
Largos horarios de trabajo, buscan impedir la organización social y política.
En general los trabajadores tienen muy poco tiempo para organizarse políticamente y en particular las mujeres ya que si algo no le conviene a los que gobiernan y manejan el país es precisamente la participación política de ellos y especialmente de ellas. El 50% de la actual fuerza laboral es femenina, sin embargo ganan menos que los hombres en el mismo cargo. La participación de las mujeres trabajadoras, es fundamental para efectuar cambios, debemos ayudarle a levantar una red de solidaridad que se preocupe de asistirla en los quehaceres domésticos para impedir que se omita de intervenir y luchar por terminar con el maltrato, la violencia machista, los bajos sueldos, dobles jornadas de trabajo, discriminación social a la que diariamente es sometida.
Por un nuevo partido de trabajadores que luche contra la opresión de la mujer.
Hay que construir un nuevo partido que no sólo haga actos conmemorativos cada 8 de marzo como si se tratara de una efeméride cualquiera, hay que levantar un nuevo partido de trabajadores que tenga entre sus prioridades defender los derechos y la libertad de las mujeres. Bajo el capitalismo, con todas sus reglas y sus instituciones estatales y políticas es poco y nada lo que se puede lograr por la igualdad. Aunque una mujer llegue a ser presidenta es imposible conseguir el respeto a los derechos o la igualdad de género en todos los ámbitos, porque esta sociedad esta basada en la opresión que ejerce una minoría que sólo le interesa el beneficio propio a costa de la degradación y explotación. Una minoría que todavía condena a la mujer a ser casi una maquina humana destinada a muchas y pesadas labores en lo cotidiano y negándole el derecho a optar y decidir en la vida.
Hace falta organizarse y todas tienen que participar, a las labores de la casa y el trabajo habrá que sumarle la participación política y pelear por:
POR EL DERECHO A SALA CUNA PAGADA POR LA EMPRESA para todas las trabajadoras de planta, subcontratada o contratada por tiempo parcial, etc.
DERECHOS REPRODUCTIVOS, DERECHO AL ABORTO GRATUITO.
POR MENOS HORAS DE TRABAJO
FUERO MATERNAL POR DOS AÑOS
SUELDO MINIMO DE $250.000
Lucha por tu libertad y tus derechos.
El sistema en el que estamos viviendo se sostiene a costa de la opresión de las mujeres, por eso la revolución y la construcción de una mejor sociedad a través del socialismo sólo podrá tener éxito cuando ellas entren a la lucha. El machismo mata, cierto, pero sólo es una más de las miserias que genera el capitalismo, hay que solucionar el problema de raíz y lo más lógico es que todos, mujeres y hombres comencemos a construir un nuevo partido de la clase trabajadora para terminar con este estado de cosas y con el sistema capitalista.
Socialismo Revolucionario.
Comité por una Internacional de Trabajadores, CIT.
0 Responses to "Chile - 8 de marzo a luchar contra la opresión contra las mujeres trabajadoras."
Publicar un comentario