Argentina - DEBATE: EL JUDAÍSMO OFICIAL Y LA DICTADURA
Argentina - DEBATE: EL JUDAÍSMO OFICIAL Y
El 15 de noviembre último, en la sede de
El periodista Herman Schiller salió al cruce a esa iniciativa con una nota publicada en "Página 12" el 27-XI-09 con el título de "El judaísmo oficial, y la dictdura y el Pirkei Avot".
Cuatro días después, el 1-XII-09, apareció en el mismo rotativo una réplica a esa nota suscripta por
Pasaron algunas semanas y Schiller envió a "Página 12" una "réplica a la réplica" que la dirección de ese diario decidió no publicar aduciendo que "ya había pasado demasiado tiempo".
Entonces Schiller remitió ese texto al diario "Crítica" y, después de varios días, cuando ya parecía que esa réplica tampoco encontraría eco en el diario fundado por Lanata, súbitamente apareció integramente el 15 de enero de 2010. Aunque cabe destacar que fue publicada no como columna de opinión sino en la sección "Cartas".
A continuación reproducimos todo el debate: la primera nota de Schiller, la respuesta del citado grupo de familiares y la segunda nota de Schiller. Y, como complemento, un comunicado suscripto al principio del conflicto (en noviembre) por Oscar Kuperman, referente de CUBA-MTR (Coordinadora de Unidad Barrial-Movimiento Teresa Rodríguez). Ese comunicado lleva el título de "Hipocresía"
Opinión
El judaísmo oficial,
la dictadura
y el “Pirkei Avot”
Durante el acto de homenaje a Nueva Presencia realizado hace un año en la calle Castelli con la presencia de Osvaldo Bayer, David Viñas, Victor Heredia y otros, la señora Frida Rosental, madre de Luis Ricardo, secuestrado el 31 de agosto de 1976, leyó un comunicado que suscribieron quince familiares de detenidos-desaparecidos judíos. El texto era muy claro y diferenciado de las historietas que el judaísmo oficial ha puesto en movimiento de un tiempo a esta parte para autoblanquearse respecto al papel jugado durante la dictadura.
“La alta jerarquía de
Bastante tiempo atrás, otra madre judía, María Gutman, integrante de
“He leído con atención este escrito aberrante que es el ‘Informe oficial de Israel sobre desaparecidos judíos en
Frente al oportunismo e hipocresía con que el judaísmo oficial pretende en los últimos años abordar este tema, suelo habitualmente, en discursos y escritos, esgrimir todos mis argumentos para denunciar la falsedad de la pretensión. Hoy, frente a un nuevo acto convocado por los dirigentes de
De todos modos quiero agregar un par de anécdotas que, al menos por ahora, completan el panorama.
El secretario de Derechos Humanos Eduardo Luis Duhalde, hace algo más de seis años, cuando todavía era juez federal, participó conmigo (y con María Gutman) en un programa televisivo de la comunidad judía conducido por el periodista Daniel Schnitman.
Duhalde, en su intervención, narró de qué modo, sobre los finales de la dictadura y junto al poeta Vicente Zito Lema, entrevistaron en Europa a Peregrino Fernández, un policía que se quebró y confesó buena parte de las atrocidades cometidas por él y sus compinches durante la égida del terrorismo de Estado. Duhalde transmitió que Peregrino, durante la extensa confesión, dio pormenores de cómo Herzl Inbar, ministro consejero de la embajada de Israel en
Recuerdo muy bien el episodio. Las declaraciones de Peregrino se habían registrado a mediados de 1983 y, al tomar estado público, familiares de desaparecidos judíos se dirigieron a la embajada de Israel (entre ellos Fanny Bendersky, que luego trabajó durante muchos años en el CELS) para que ratifiquen o rectifiquen la afirmación de Peregrino. Nunca hubo una respuesta.
Pero para entender mejor la filosofía existencial de la dirección de la comunidad judía, vale la pena recordar un hecho que protagonizaron en noviembre de 2001. Por loco que pudiera parecer, los dirigentes de
“Fino” Palacios, que hoy está donde tiene que estar, había integrado antes el POC (Policía de Orden Constitucional), sucesora de una tétrica repartición como fue “Coordinación federal”, famosa por sus torturas y sus crímenes. El POC, que durante mucho tiempo negó la masacre de
Este hermoso y fino personaje fue homenajeado por
Un tratado judío de la antigüedad, “Pirkei Avot”, escrito en idioma arameo, contiene un aforismo, un consejo, que debería guiar a todo buen judío: “Al titvadá larashut”, no te acerques al poder.
La comunidad judeoargentina, en otros tiempos (por ejemplo, durante el pogrom de
------------------------------
NINGUNO ES ILUSO
Por
La columna de opinión del periodista Herman Schiller publicada el viernes 27 por este diario contiene algunas fallas anémicas del autor y otras de ausencia de información, para quien fuera cocreador de nuestra Asociación de Familiares de Desaparecidos Judíos en Argentina.
Las familias de los judíos desaparecidos nunca terminarán de agradecer a Herman Schiller el espacio que nos brindó en el periódico Nueva Presencia, mientras se publicó. Creemos que todavía no se le brindó el suficiente reconocimiento, debido a su valentía, los riesgos corridos y la dedicación en la lucha, cuando en los aciagos momentos la mayoría de la sociedad, incluyendo las instituciones centrales, nos daba la espalda.
Pero ello no le da licencia a tratarnos con desprecio pretendiendo incluirnos en sus calificaciones sobre la dirigencia de la comunidad judía e insultar nuestra batalla, enarbolada siempre tras la bandera de la defensa de los derechos humanos y tomando como motivos esenciales
No somos los únicos familiares judíos. Hay otros que, sin coincidir con nosotros, realizan sus luchas de manera distinta y en campos diferentes. Sus modalidades son tan respetables como lo son las nuestras. En este camino nadie es dueño de las certezas absolutas.
En cuanto al Estado de Israel, éste realizó un acto de revisión y contrición respecto de sus actitudes para con los familiares de los desaparecidos durante la dictadura y después de ella, en una reunión especial dedicada al tema en la que nos hicimos presentes.
También queremos recordarle a Schiller que en diciembre de 2004 se inauguró un altorrelieve en memoria de los desaparecidos judíos en la plaza seca del edificio de
Nos llama la atención que el periodista aparentemente nos acuse de acercarnos al poder político y económico para refugiarnos en él cambio de “blanquear” situaciones, porque ¿no suena a desvarío imputar algún grado de corrupción al hecho de querer reivindicar los sueños y las utopías de nuestros hijos, justamente en un predio que sufrió un atentado? ¿De qué lucro económico podría supuestamente estar hablando, y a qué poder se refiere? Parece que Schiller olvida que hemos perdido lo mejor de nosotros, y que todavía los extrañamos. Parece que Schiller borra de su memoria la incansable lucha que llevamos desde hace más de 30 años.
A esta dirigencia, así como a las anteriores, le requerimos que comparta nuestro dolor, que comprenda nuestra batalla y el malestar que nos provoca la mucha indiferencia que todavía existe sobre el tema en el seno de la comunidad. Ahora podemos hacer estos actos, ya que algunos estratos de esta dirigencia (no todos) participan de nuestro padecimiento. Valga la diferencia. Si desde sus posiciones comunitarias comparten el espacio, no nos interesa que alguien crea que sea una actitud tibia, descarada y desfachatada, porque en verdad, nada alcanza para homenajear a nuestros jóvenes.
Hemos gastado bastante suela de zapatos en esta senda. Somos grandes, Herman, pero ninguno es iluso. Recordamos quiénes nos acompañan todo el tiempo, sabemos detectar a los oportunistas y reconocemos a los reaccionarios de siempre, golpistas que hoy se disfrazan de republicanos exigiendo seguridad. Quédese tranquilo Schiller, porque con estos últimos no estamos dispuestos a compartir absolutamente nada. Amerita finalmente madurar en la reflexión, amigo. Pobre de aquel que confunde el pasado con el presente.
------------------------------
Después de treinta años de participar en sus luchas y contradicciones, Hebe Bonafini decidió echarme de su lado. Ocurrió en febrero de
Me volvió a la memoria este episodio cuando el 1º de diciembre último leí (en Página 12) la respuesta de
Una y otra vez releí mi nota (“El judaísmo oficial, la dictadura y el Pirkei Avot”) y, por más esfuerzos que hice, no encontré nada que pudiera ser considerado un “desprecio” a los familiares. Y mi conclusión es que así como Hebe arguye que tomar distancias del kirchnerismo constituye algo así como un insulto a las Madres, parecería que este grupo de familiares judíos considera que criticar a los dirigentes de
Y esta identificación me llenó de dolor y angustia, porque si bien es cierto que no tenemos la misma filosofía política para evaluar la coyuntura, siempre consideré a Brodsky, Wainstein y demás integrantes de esa Asociación no sólo como compañeros a quienes quiero mucho y con los que compartí en el pasado tantas luchas y sinsabores, sino también partícipes de mi propia trinchera.
Por eso, si el misil hubiera venido del judaísmo oficial (Amia, Daia o embajada israelí), mi reacción hubiera sido inmediata. Así tardé un mes para poder mentalizarme.
Aunque en realidad la mejor respuesta no se la dí yo, sino el propio “establishment” judío que, apenas dos semanas después, el 15 de diciembre, mostró en realidad quién es el verdadero “despreciador”. Concretamente me refiero al almuerzo que
De todos modos, debe admitirse que se trata de una polémica nada fácil. Hay dos posiciones muy polarizadas: una, la del judaísmo oficial, que dice que “hicimos todo lo que pudimos y salvamos muchas vidas”. La otra responde que “ustedes apoyaron a la dictadura y fueron cómplices de las masacres con la venta de armas israelíes”.
¿Quién tiene razón? Lo significativo es que en la propia esfera de la comunidad judía se estaba comenzando a conocer la verdad. Fue cuando
¿Qué pasó con la investigación? De pronto los casetes desaparecieron como tragados por la tierra. Al principio dijeron que se habían perdido (igual como había pasado con los famosos casetes con testimonios sobre la masacre de
Ya señalé en otras ocasiones que, durante mi visita a Israel en 1999 después que testimonié ante el juez Baltasar Garzón en Madrid, en un acto público llevado a cabo en “Tzavta” de Tel Aviv, dos integrantes del ala izquierda del laborismo, Iosi Sarid y Amnón Rubinstein, denunciaron “el papel nefasta de los diferentes gobiernos israelíes como cómplices de las peores dictaduras latinoamericanas y del apartheid sudafricano”. Y Sarid agregó: “Israel debería pedir perdón a todos los familiares de las víctimas de esos regímenes sangrientos”.
Que yo sepa no se conoce ningún pedido público de perdón. Sólo prevalece una feroz campaña de autoblanqueo.
A esta altura quiero volver a puntualizar una vez más algo antes de seguir adelante: no estoy tratando de levantar mi persona y de disminuir todo lo que esté enfrente. No es que en esa época yo era bueno y el grueso de la comunidad judía malo --a lo mejor, y seguramente, debe haber sido al revés, porque no puedo ni debo omitir que cometí muchísimos y gruesos errores--, sino que se trataba de los criterios filosóficos e ideológicos, absolutamente antagónicos, con los que se tomó el asunto desde el principio: para mí los desaparecidos eran mis compañeros de lucha, muchos de ellos combatientes de las organizaciones armadas populares, mientras que para el judaísmo oficial eran terroristas que estaban en la vereda de enfrente. Esto lo subrayo con la voz más alta que tengo para destacar de nuevo el oportunismo de los que hoy, tardíamente, pretenden subirse a la cresta de la ola de moda de los “derechos humanos”.
En aquellos días de horror, casi la totalidad de liderazgo judeoargentino descalificaba a los desaparecidos con la clásica muletilla del sionismo de derecha: “Se trata de judíos antiisraelíes asimilados”. Hoy les respondo que todos los judíos detenidos-desaparecidos (hasta ahora se llevan contabilizados alrededor de 2.000), que entregaron su vida generosamente, y aunque no lo supieran o dijeran lo contrario, estaban para mí infinitamente más cerca de las utopías de justicia social de los profetas del antiguo Israel, como Amós o Isaías, que de los reaccionarios burgueses que desde añares vienen conduciendo las riendas institucionales judeoargentinas.
Hace pocas semanas murió en Polonia Marek Edelman, que a los veinte años había sido uno de los comandantes de la rebelión del gueto de Varsovia. Sin duda, un héroe del pueblo judío. Edelman, sin embargo, era muy despreciado por buena parte del judaísmo oficial porque había decidido no hacer “aliá” (emigrar a Israel) y se quedó en su país para luchar por el socialismo y contra el stalinismo.
Tiempo atrás había estado en Buenos Aires. Y durante una conferencia pública, Nora Cortiñas le preguntó qué opinaba del papel negativo cumplido por
A los queridos familiares que no compartieron mi primera nota, les respondo: bienvenida la polémica. Hoy soy un judío piquetero que apoya los cortes de ruta que generan “caos en el tránsito” y comparte las calles con los desocupados que se tapan la cara para escándalo de TN, C5N y el diario
------------------------------
HIPOCRESÍA
Los dirigentes de
Y pretenden hoy rendirle “homenaje” a los detenidos-desaparecidos, cuando la verdad histórica es que compartieron con los asesinos su obsesión para descalificar a los compañeros, que fueron aguerridos luchadores antifascistas y no “terroristas”, como ellos decían.
La inmensa mayoría de los familiares de los 2000 judíos detenidos-desaparecidos ya fueron harto elocuentes para describir y documentar el vergonzoso maltrato recibido por la cúpula de la comunidad judía.
Esos detenidos-desaparecidos judíos lucharon por una patria socialista, sin explotadores ni explotados, sin discriminaciones y sin pobreza. Y nada tenían que ver con la filosofía reaccionaria, fundamentalista, medieval, a la que adhieren los dirigentes de
¿Con qué derecho vienen hoy a hablar de “derechos humanos” y “homenajes” quienes, en los años de horror, estaban abierta y públicamente embanderados con los represores?
¿Con qué derecho insultan a los detenidos-desaparecidos judíos, cuando esos dirigentes compartieron la responsabilidad por la venta de armas israelíes a la dictadura?
Hace un año, durante el recordado homenaje al semanario “Nueva Presencia” llevado a cabo en la calle Castelli, una madre de detenido-desaparecido judío, Frida Rosenthal, recordó la frase acuñada por René Epelbaum, una de las inolvidables iniciadoras de Madres de Plaza de Mayo, que tenía tres hijos detenidos-desaparecidos: “No quisiera enterarme que mis hijos judíos fueron asesinados con armas israelíes”.
Llamamos a los sectores populares de la comunidad judía a no dejarse engañar por el oportunismo de estos representantes de la reacción.
Y, al mismo tiempo, llamamos a rendirle homenaje a los judíos que lucharon junto al resto del pueblo contra la dictadura, la oligarquía y el imperialismo.
Nosotros sí tenemos derecho a rendirle homenaje a los desaparecidos judíos. Desaparecidos como Rubén Kritzkautzky, Abraham Hochman, Saúl Micflik y tantos otros, que fueron nuestros compañeros de lucha hasta el último minuto.
Y también rendimos homenaje a judíos revolucionarios como Simón Radowitzky, que hace exactamente cien años concretó un acto heroico de verdadera justicia popular, y Marcos Osatinsky, uno de los fundadores de las FAR, que participó, junto a las demás organizaciones armadas populares, en la lucha común contra la opresión.
Reiteramos nuestro repudio a los dirigentes de
Coordinadora de Unidad Barrial
Movimiento Teresa Rodríguez
0 Responses to "Argentina - DEBATE: EL JUDAÍSMO OFICIAL Y LA DICTADURA"
Publicar un comentario