Reseñas de libros editados en Chile

Posted by Correo Semanal on sábado, noviembre 21, 2009




Norte Grande
De Andrés Sabella
Editorial LOM

La novela épica del Norte Grande chileno. Andrés Sabella escribió una gran sinfonía de la pampa, los pampinos. La realidad, los sueños, el trabajo, la explotación, las luchas y los personajes centrales de una historia que parece que llegó a su fin.
“Norte Grande” es como un gran film, con imágenes inolvidables, con historias duras, con epopeyas cotidianas cuyos héroes son chilenos sencillos que aman la tierra de la que forman parte.
Este libro – sinfonía se sostiene en un bello lenguaje y en la verdad de la historia, el paisaje y las vivencias profundas del propio autor.



El Reencantamiento del Mundo
De Morris Berman

Editorial Cuatro Vientos

La humanidad se enfrenta con una crisis de civilización. Múltiples choques y amenazas advierten que nuestro modo de vivir, nuestras relaciones sociales y la manera depredatoria como nuestra especie interactúa con el planeta ya no dan para más. A la crisis financiera, aún no cerrada, que dio paso a la peor recesión desde los años 30, con una explosión de las cifras de desempleo en los países desarrollados, hay que añadir múltiples desastres medioambientales, como el cambio climático, la crisis alimenticia, y en una carrera desesperada hacia el consumo un sexto de la población humana ni siquiera tiene capacidad de adquirir lo más básico para alimentarse y sobrevivir.
Desde su perspectiva como historiador de la ciencia, Berman analiza lucidamente la presente civilización occidental, a la que considera en estado de colapso espiritual, social y ecológico o, en el mejor de los casos, en un peligroso estado de transición.
Este libro está destinado a convertirse en un aporte fundamental a la rectificación de nuestra epistemología mecanicista, como también a la introducción del nuevo paradigma que sostiene que nosotros, los humanos, somos una parte integral de la vida, del planeta Tierra y del universo, y que el ocupar una posición central en el drama creativo universal, nos hace directamente responsables de nuestro destino y del destino de nuestro planeta.



¿Se necesitan represas en La Patagonia?
Un análisis del futuro energético chileno
De Stephen F. Hall y Asociados, Roberto Román , Felipe Cuevas, Pablo Sánchez.

De Ocho libros

Este libro pone de manifiesto las carencias de la política energética chilena. Después de 28 años de aplicación de un modelo que dejó todo en manos del mercado, se ha consolidado un monopolio eléctrico y se ha fracasado en entregar seguridad de suministro a precios razonables para la economía del país. Hoy Chile tiene la energía más cara de América Latina, donde los mayores costos y la sobre utilidad desmedida de las empresas eléctricas las pagamos los chilenos cada día.
El estudio demuestra que es posible reemplazar con creces la eventual oferta del proyecto Hidroaysén, solo con el desarrollo de energías renovables no convencionales y con el uso eficiente de la energía. La incorporación de los diferentes territorios del país que disponen de valiosos recursos energéticos renovables permitiría una democratización de la matriz eléctrica y menores costos de trasmisión.


Asamblea Constituyente
Nueva Constitución
Artículos de Álvaro Ramis, Juan Guzmán, Roberto Garretón y Sergio Grez
De Editorial Aún Creemos en los Sueños (Le Monde Diplomatique)

La carta magna de 1980 es tan aberrante y antidemocrática que la misma derecha ha aceptado (tras negociaciones con la Concertación) varias modificaciones, entre ellas la supresión de los senadores designados, pero la derecha jamás ha permitido una apertura para cambiar realmente la constitución, y la Concertación no ha tenido la voluntad política para insistir en el tema y plantear un referéndum, un plebiscito que permita que la ciudadanía decida y que quienes se oponen a una medida tan democrática como esa queden desenmascarados.
El Juez Guzmán explica muy bien a quienes sirve está constitución así como la necesidad de que la nueva constitución sea elaborada por una Asamblea Constituyente, unica forma que sea realmente democrática.