España: Desempleo busca fórmula alemana
Juanjo Robledo
Madrid, 18/11/2009.
El gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y los principales sindicatos en España quieren parar la hemorragia de desempleados (20%, la más alta de
Para varios expertos en el tema la medida es un parche que llega demasiado tarde y, subrayan, "España no es Alemania".
La idea sería evitar los despedidos, aunque los trabajadores ganen menos, y reducir el costo para el Estado que no tendría que pagar subsidios completos de desempleo.
Así lo han manifestado la vicepresidenta económica Elena Salgado y el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho. "En Alemania hay 1,5 millones de personas que tienen reducida la jornada laboral", ha señalado Corbacho.
La medida que cuenta con el apoyo de los principales sindicatos como Comisiones Obreras (CCOO) será el principal tema de negociación en las próximas semanas.
"Este modelo ya existe en España pero no se utiliza porque es más fácil no renovar contratos temporales que organizar el trabajo. Con su aplicación podríamos salvar más de 450.000 empleos", comentó Ignacio Fernández Toxo, secretario general de CCOO.
Un parche de último momento
Para Sara de
De
"El contrato alemán es un parche en una España con muchas fugas de agua. Hay que suprimir la dualidad entre contratos fijos y temporales, instaurar un contrato único, acabar con la temporalidad", explica a BBC Mundo el profesor de economía de
Ambos expertos explican cómo tradicionalmente en España en épocas de crisis los ajustes de las empresas se hacen vía no renovación de trabajadores temporales que luego se acogen a los subsidios de desempleo.
"Es la medida más barata pero también una de las causas de la baja productividad, de la poca formación, de la discriminación de inmigrantes, jóvenes o mujeres. No se invierte en la formación de estos empleados, no se les retiene. La formación en España está al nivel de Rumania, Bulgaria y Hungría", anota Felgueroso.
"Con este modelo volátil", aclara, "hemos creado muchos puestos de trabajo en los últimos años pero cuando las cosas van mal también destruye mucho empleo".
España no es Alemania
A la hora de comparar, los expertos son tajantes: "El modelo alemán es totalmente diferente al español".
"El esquema alemán es fuertemente industrial con una mano de obra que tiene una capacitación media o alta porque ha recibido formación. El empresario no quiere despedir a su empleado porque le ha costado dinero. Este modelo sólo se podría aplicar en algunas empresas españolas", detalla De
Desde Crisis 09 los expertos vaticinan que el kurzarbeit no funcionará y que, además, se prestará para fraudes.
"Es muy difícil supervisar jornadas parciales con subsidios públicos, máxime en un país como España donde se utilizan mucho las subvenciones de empleo. Además, no ha habido una estimación real del coste para el Tesoro Público que ya tiene un déficit alarmante", puntualiza Felgueroso.
Desde el extranjero, sus colegas de economía suelen preguntarle por qué a pesar del crudo panorama laboral que atraviesa España, no hay revueltas populares. "Tenemos una tasa de 20% de desempleo y hasta el momento no ha habido una huelga general. En Francia cuando el empleo se ha resentido uno o dos puntos la gente ha salido a la calle a protestar. En España no, por el sistema de ajuste que tenemos. Quien que se queda sin trabajo se va a su casa a cobrar el subsidio de desempleo", comenta el experto.
0 Responses to "España: Desempleo busca fórmula alemana"
Publicar un comentario