CHILE: PROTESTA SOCIAL E INFORMACIÓN PUBLICA LOGRA DETENER PROYECTO DE LEY DE EMPRESAS SALMONERAS Y BANCOS
www.ecoceanos.cl
3 /11/2009.
Las empresas salmoneras han negociado sus millonarias deudas con los bancos, y no aceptan más regulación para que cumplan las leyes laboral, ambiental y sanitaria. En tanto, el Ministro de Economía ha comunicado al Senado que las prioridades son legislar otros 4 proyectos y en vista de la oposición ciudadana y de empresarios locales, le ha quitado interés a las modificaciones a
(Ecocéanos News) — Organizaciones ciudadanas, empresarios locales, trabajadores, pescadores y senadores reconocieron hoy que el congelamiento de la discusión legislativa del proyecto que modifica
A pesar del intenso lobby y las presiones desarrolladas durante todo el año por empresas salmoneras, bancos acreedores, el cluster del acuícola y el Ministro de Economía, Hugo Lavados, este funcionario debió reconocer finalmente que el proyecto que modifica
Con el optimismo de quien piensa que a último minuto le van a conmutar la sentencia a cadena perpetua, respecto al retraso del proyecto, el Ministro Hugo Lavados afirmó que el texto no saldrá antes de "la segunda vuelta presidencial, cuando queden pocas sesiones". Además debió reconocer que en el proyecto "hay temas complejos que necesitan tiempo para decantarlos, muchas veces la disposición de los parlamentarios está primero en las campañas".
Los “temas complejos” que Lavado no quiso mencionar se refieren a las regulaciones, que establecen incluso la caducidad de concesiones acuícolas en caso de violaciones a las normas laborales, o el plazo de entrega de concesiones por 25 años, las que han generado gran debate al interior de la industria, asociación de bancos y gobierno.
GRAN DERROTA DE LOS PRIVATIZADORES DEL MAR
Frente a esta postergación y posible retiro o caducación de este proyecto, el Director del Centro Ecocéanos, Juan Carlos Cárdenas, dijo que “esta es otra gran derrota política de los privatizadores del mar y del litoral chileno, encabezados por el Ministro de Economía, y el ex Subsecretario de Pesca, Felipe Sandoval, que representan los intereses de las grandes compañías salmoneras y sus bancos acreedores”.
El Centro Ecocéanos miembro de la coalición “No a la privatización de nuestro mar” destacó que “a pesar de haber tenido a su disposición desde el 2008 toda la maquinaria estatal y los recursos financieros, así como el aval político del gobierno y la derecha, no lograron hacer aprobar en el Parlamento este proyecto que forma parte del Plan de rescate de la industria salmonera”.
La causa ha sido la creciente y coordinada oposición de las organizaciones ciudadanas, los pescadores artesanales y los operadores regionales de turismo, quienes junto a los senadores Guido Girardi, Alejandro Navarro, Pedro Muñoz, Carlos Ominami y Nelson Ávila han bloqueado este descarado traspaso de los bienes nacionales de uso público a los bancos nacionales e internacionales.
Juan Carlos Cárdenas afirmó que “este nuevo fiasco de la burocracia estatal y de los operadores políticos pro salmoneros nos demuestra que sólo con más unidad y movilización activa podremos impedir la expansión del destructivo monocultivo industrial salmonero en el sur de Chile”.
POSICIÓN DE SENADORES
El Senador Guido Girardi celebró la noticia y destacó el rol de la sociedad civil para lograr paralizar la tramitación de la iniciativa que atenta contra la soberanía nacional.
“Hemos trabajado con las organizaciones ciudadanas, presentamos en conjunto indicaciones al proyecto, y creo que es muy relevante que sean las mismas organizaciones que asuman la defensa de los derechos ciudadanos”, dijo a Ecoceanos News el senador Girardi.
Agregó que “el proyecto que busca modificar
El senador Girardi agregó que “este proyecto fue elaborado por la industria salmonera, y el Gobierno a pie juntilla se hizo parte de él. Ojala que sea profundamente modificado por una iniciativa que no comprometa el patrimonio de todos los chilenos, el borde costero y el mar”.
Por su parte, el Senador Alejandro Navarro dijo a Ecoceanos News que “con esta decisión, el Ministerio de Economía está tratando de ganar tiempo para ver como resolver las nuevas demandas de las empresas salmoneras que primero pidieron un salvavidas y ahora no les gusta el proyecto”.
Navarro afirmó además que “la moción del Gobierno perdió impulso cuando las propias salmoneras negociaron con los bancos, sin necesidad de ley”.
Agregó que “junto a otros senadores como Girardi y Ominami hemos votado en contra de este proyecto, porque no es posible que se legisle para salvar a un sector económico que no ha mostrado ninguna responsabilidad con el cuidado del mar y de un medio ambiente que en teoría nos pertenece a todos, ni tampoco ha dado muestras de respeto por los derechos de los trabajadores”.
Según el Senador Alejandro Navarro, “el Gobierno entiende, aunque no lo reconoce, que el ingreso de Chile a
EMPRESARIOS LOCALES
Y desde Chiloé,
Armando Salinas, presidente de estos empresarios locales dijo a Ecoceanos News que es partidario de hacer una reforma a
“Es importante rediseñar los centros de cultivo porque están emplazados muchas veces en bahías cerradas que están perjudicando a otros sectores productivos que operan en el lugar, como los mitilicultores y la pesca artesanal. Los centros salmoneros tienen que ser reposicionados donde las corrientes sean mayores, donde no perjudiquen al resto, (y existan) estudios oceanográficos”.
Salinas aseguró que en las futuras discusiones respecto a modificar
Los productores de mitílidos de Quellón fueron duramente afectados este año por la contaminación de marea roja, cuyos responsables directores fueron los buques wellboat, encargados de trasladar salmones vivos.
0 Responses to "CHILE: PROTESTA SOCIAL E INFORMACIÓN PUBLICA LOGRA DETENER PROYECTO DE LEY DE EMPRESAS SALMONERAS Y BANCOS"
Publicar un comentario