HONDURAS.- Elecciones ilegítimas, antidemocráticas y amañadas
Fotografía: Las fuerzas represivas de los golpistas ensañándose contra el pueblo.
Fuente: El Socialista Centroaméricano
La lucha cívico-patriótica que libra el pueblo hondureño desde el 28 de junio ha tenido varios temas que han dominado las conversaciones y los medios comunicativos nacionales y del mundo: la lucha contra el golpe de estado, la restitución de la constitucionalidad, las marchas de los chusmas y las camisetas blancas, el Plan de San José, el retorno del Presidente Constitucional Manuel Zelaya, la valiente reacción del pueblo, las medidas de presión contra funcionarios golpistas y las posibles elecciones del 28 de noviembre.
Digo “posibles”, porque a medida pasa el tiempo el tema se vuelve más discordante. Para el gobierno de facto y sus simpatizantes, las elecciones son la solución al conflicto político-social que provocaron y del cual no saben cómo salir, mientras alrededor del mundo les recetan la misma sentencia: “no reconoceremos a ningún Presidente surgido de elecciones ilegítimas”. Para los liberales simpatizantes de Mel, los candidatos del partido están perdidos pues no los reconocen como tales. Pero para los militantes de la izquierda en particular y, los manifestantes de
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) proclama que las elecciones son legítimas porque fueron convocadas en el mes de mayo -durante el gobierno de Manuel Zelaya- pero al interrumpirse el mismo, las elecciones se tornan ilegítimas al igual que el candidato que resulte ganador pues seguirá siendo parte de un gobierno de facto en su continuación y, por lo tanto no será reconocido internacionalmente.
Para el Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) los hondureños no debemos atender el llamado de participación en el proceso electoral, sino más bien, creemos que es necesario comenzar desde este momento una causa común; la no aceptación de las elecciones mediante el entorpecimiento de las mismas. Esto conlleva el rechazo de la propaganda política boicoteando cada una de las campañas que realizan los candidatos golpistas, quitando sus afiches, haciendo un trabajo de concientización a los votantes a través de una labor conjunta con los grupos organizados de
Esto último implica una seria decisión de parte de todas las personas y organizaciones participantes en
Las movilizaciones han perdido su norte, ya dejaron de ser el bastión de lucha contra la oligarquía tornándose en una exhibición de fuerza pasiva en su afán de manifestar el descontento de la mayoría popular contra el gobierno defacto. Debemos retornar al objetivo inicial de la lucha; derrumbar el régimen mediante la presión interna en el país y no solamente esperar que las presiones del exterior sean suficientes pues ya nos dimos cuenta que únicamente se le está dando largas al asunto para desmotivar y forzar a las elecciones como una salida viable al problema.
No dejemos que la improvisación y la politización nos hagan perder la lucha. Que los verdaderos líderes de izquierda retomen el control de la misma para provocar el cambio de mentalidad en los hondureños para que de ahora en adelante exijamos gobiernos populares y humanistas. No más manipulación.
Por el rescate de la lucha cívico-patriótica. A 70 días contra el gobierno de facto e impopular.
¡Venceremos!
El Socialista Centroamericano

0 Responses to "HONDURAS.- Elecciones ilegítimas, antidemocráticas y amañadas"
Publicar un comentario