Chile - El Trabajo nº 255

Posted by Correo Semanal on jueves, septiembre 10, 2009

El Trabajo*
*********

Más vale una Hoja de Verdad que cien ‘Mercurios’ de Mentira"

_____________________________________________________________
LA TAREA POLITICA


**MPT CONVOCA A LOS TRABAJADORES Y LOS PUEBLOS


********Con Allende en la memoria, a levantar las demandas populares

Contra la explotación salarial y el subcontrato; fin a las AFP; por un sistema de salud digno; educación pública gratuita y de calidad en todos los niveles; condonación de deudas a los más pobres. Asamblea constituyente para una nueva constitución democrática. Nacionalización de los recursos naturales estratégicos. Respeto al pueblo-nación mapuche. Juicio y castigo a los culpables de violaciones a los Derechos Humanos.

Viernes 11 septiembre. 12 hrs. Morandé 80. Homenaje al Presidente Allende.

Viernes 11 septiembre. 19 hrs. Ahumada con Alameda. Marcha al estadio Víctor Jara.

Viernes 11 septiembre. Protesta Nacional en todas partes y como se crea conveniente.

Domingo 13 septiembre. 10 horas. Plaza Los Héroes. Marcha al Cementerio General.

MOVIMIENTO DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES – MPT

__________________________________________________________________________________

EDITORIAL

11-IX : LAS BATALLAS DEL PUEBLO DE CHILE

En septiembre de 1970, Chile alcanzaba, a través del

voto popular, la Vía Chilena al Socialismo. El triunfo de

Salvador Allende Gossens como candidato presidencial de la

Unidad Popular fue una victoria legítima, que conmovió no

solamente a la izquierda mundial, sino también a la derecha que

vio desestabilizar las estructuras de su política imperante sobre

Latinoamérica.

“Hemos triunfado para derrotar definitivamente la

explotación imperialista, para terminar con los

monopolios, para hacer una seria y profunda reforma

agraria, para controlar el comercio de importación

y exportación, para nacionalizar el crédito”.

Así se refería el presidente Allende a la segunda

Independencia de Chile que se proponía, la independencia

económica.

Fue el triunfo del auge del movimiento popular y de masas, con la fortaleza y la tradición de la lucha de la clase trabajadora; la existencia de sus poderosos partidos de clase, en ese momento histórico, y que alcanzaba también a sectores de la pequeña y mediana burguesía.

La nueva estructura de poder se construiría desde la base, a través de un proceso de democratización y de una movilización organizada de masas. La Asamblea del Pueblo reemplazaría el sistema bicameral.

Mil días de gobierno popular bastaron para cumplir con los puntos básicos del programa de gobierno de la UP: 1) Nacionalización del cobre y de las riquezas básicas; 2) La reforma agraria que puso fin al despotismo patronal y 3) La

socialización del sistema financiero, asumiendo el Estado el control de los bancos privados, nacionales y extranjeros.

Mil días bastaron, también, para que la derecha política, la ultra derecha económica y los monopolios, estimularan, planificadamente la crisis económica, creando y administrando el mercado negro y la especulación, promoviendo y financiando la subversión empresarial y creando, desde el Parlamento, factores de presión inflacionaria. Otra estrategia para la desestabilización del gobierno fue denunciar la relación entre los grupos armados y la U.P, y con su discurso sobre el supuesto vacío de poder, provocar la atención y reacción de las Fuerzas Armadas.

El imperio movilizó considerables recursos para derrocar al gobierno del pueblo, acompañando a la acción de la derecha chilena. La CIA, el Pentágono y el Departamento de Estado trabajaron la hipótesis de una posible victoria revolucionaria en su patio trasero.

Así surgió la traición a la patria, el alzamiento y la sublevación cívico-militar que a sangre y fuego asaltó el poder para terminar con el sueño de la libertad y la independencia de Chile, y que derrocado el gobierno constitucional inició la guerra contra su propio pueblo, el mismo que le confió las armas. Gran error, pensaron que “Matando mucha gente matarían las ideas”.

En esta fecha rendimos homenaje de honor y gloria al compañero presidente mártir de Chile, Salvador Allende. Honramos y nos honra su memoria de valor y consecuencia con sus ideales y que por amor a su pueblo, entregó su vida en sublime sacrificio, que no será olvidado.

Allende vive en nuestros corazones, como vive en la fuerza y en la unidad de los trabajadores y los pueblos que luchan, con fe en que más temprano que tarde se abrirán las grandes Alamedas por donde pase el hombre libre. ¡¡Viva Salvador Allende!!

“Tengo fe en los trabajadores de mi patria”.“Las transformaciones revolucionarias que el país necesita sólo podrán realizarse si el pueblo chileno toma en sus manos el poder y lo ejerce real y efectivamente”. Salvador Allende.

____________________________________________________________________________

LA REALIDAD POLITICA NACIONAL


"El Sábado hubo actos de gobierno por el día internacional de la mujer indígena y hoy tenemos una anciana de 85 años golpeada y arrastrada por el suelo" denuncian dirigentes.

En el centro del predio de la estatal Universidad de la Frontera, se ubica un rewe, símbolo sagrado mapuche que da cuenta de la ocupación histórica mapuche. En el mismo terreno, un cementerio antiguo de los abuelos de los que hoy reivindican su territorio ancestral, los 6 lofche de Trapilhue y Mahuidache, convoca en cada pewma (soñar) a sus descendientes. Una vez más, como lo vienen haciendo desde hace años, los mapuche esperan que se cumpla la promesa del estado chileno de la devolución de estas tierras. Hoy se encontraron nuevamente con la policia y su poder de muerte que les hizo salir del espacio usurpado por la Universidad.

Pero esto no era todo. Uno de sus dirigentes, Meliman, relató como la policía ingresó ilegalmente al terreno de la comunidad, deteniendo a mujeres y hombres indefensos, que caminaban tranquilamente al interior de ella. Allí fueron golpeados y detenidos las ñaña (mujeres mapuche) Inicha Curín, de 85 años de edad, Clorinda y Bernardita Neculmán, Rita Ancao y Mercedes Loncón. Y por defender a las ñaña, fueron llevados , también al cuartel maloliente y frío en noches de 0ºC , al menos por 24 horas, para ser luego presentados a un igualmente indigno tribunal, los mapuche Renato Marivil, Juan Carlos Huentemil, Segundo Huaiquimil y Gabriel Lemunao. Allí serán formalizados por el delito de "no respetar la ley", aquella ley que es impuesta por la fuerza de los cañones y los mauser desde hace unos ciento veinte años hasta hoy. Los detenidos están heridos por balines y golpes policiales y según relataron testigos, a la anciana se le arrancó parte de su cabello, reeditando una práctica de militares "pacificadores" que parecía olvidada.

"El Sábado hubo actos de gobierno por el día internacional de la mujer indígena y hoy tenemos una anciana de 85 años golpeada y arrastrada por el suelo", planteó Callfunaw, otro de los dirigentes presentes, destacando que estos hechos no hacen más que motivar a la gente a continuar el proceso de recuperación. Asimismo informó que, de acuerdo a la experiencia, "con seguridad las acciones judiciales por este atentado a los derechos mapuche serán rechazadas en primera instancia y luego no se podrán continuar por el alto costo que implica trasladar un abogado a la capital de Chile", donde también es poco probable que se consideren los hechos como un atentado a los derechos humanos.

Considerando la situación, los mapuche se encuentran evaluando sumarse a otras comunidades que se encuentran en la Alianza Territorial Mapuche, nombre que han usado esos para identificar en castellano un espacio de reunión de muchos lofche autónomos entre si y que coinciden en la acción de reivindicación de sus derechos ancestrales.
Un video registró la “valiente” acción policial de represión, "para que el mundo sepa la verdad" señalaron los dirigentes de los valientes en el territorio de Trapilhue Mahuidache, ubicado a 15 kilómetros al sur weste de Temuco.