Chile: El MPT a los pueblos y los trabajadores

Posted by Correo Semanal on miércoles, septiembre 09, 2009



CONTRA LA REPRESIÓN, LOS ABUSOS Y LA CESANTÍA, TODO CHILE A PROTESTAR ESTE 11 DE SEPTIEMBRE



Este 11 de septiembre se cumplirán 36 años del brutal derrocamiento del gobierno de la Unidad Popular encabezado por el compañero Salvador Allende.



Durante los tres años de la UP, el pueblo y los trabajadores no se limitaron a participar en el gobierno, sino que comenzaron a crear nuevos órganos de representación social y política popular, como los cordones industriales y los comandos comunales, que tanto en la ciudad como en el campo representaban el germen de una nueva democracia que expresara a la verdadera mayoría popular y desalojara a la minoría social que hasta entonces dominaba sin contrapesos la vida social y política.


Contra esa democracia plebeya, contra ese naciente poder popular, se aliaron las fuerzas sociales más retrógradas, el imperialismo y la burguesía, que no dudaron en pasar por encima de las leyes para generar las condiciones políticas para que se produjera la asonada militar que no sólo derrocara al presidente Allende, sino que castigara la osadía y la insolencia de los de abajo.


La historia ha querido que en esta nueva conmemoración del 11 de septiembre, el candidato presidencial de la Concertación, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, sea hijo de uno de los líderes civiles del golpe, Eduardo Frei Montalva. El propio candidato concertacionista concurrió a apoyar con dinero a la Junta Militar en los primeros días tras el golpe, mientras cientos de chilenos estaban siendo asesinados. Junto al representante de la extrema derecha y la vieja guardia pinochetista, Sebastián Piñera, Frei es hoy uno de los principales aspirantes a la presidencia.


La Concertación ha sido la administradora civil del modelo capitalista salvaje refundado por Pinochet. Su papel histórico ha sido el otorgarle gobernabilidad a los grandes empresarios chilenos y extranjeros, buscando mantener adormecidas y cooptadas a las mayorías populares. La reciente reforma previsional, que significa la continuidad del modelo previsional de la dictadura, o la promulgación de la LGE, maquillaje de la LOCE pinochetista, son muestras indesmentibles del compromiso de la Concertación con el modelo instaurado por la dictadura a sangre y fuego a partir de 1973.


En un momento histórico en que los pueblos y los trabajadores, los pobladores, los estudiantes y crecientes segmentos de los oprimidos han decidido luchar por sus derechos, la Concertación vuelve a recurrir al viejo expediente de las clases dominantes contra el pueblo cuando los sobornos ya no bastan: la represión.


Cuando la crisis capitalista mundial golpea con fuerza a los trabajadores y mientras el gobierno otorga generosos subsidios a la Banca, ha desatado paralelamente una ofensiva represiva que ha significado la muerte del peñi Jaime Mendoza Collío, la prisión política de dirigentes mapuche, la persecución a dirigentes sindicales salmoneros, la detención de miles de manifestantes, la actuación de carabineros como guardias privados de las empresas durante las huelgas, allanamientos a colectivos autogestionarios y el cierre de numerosos medios de comunicación populares.


No contento con lo anterior, el gobierno está tramitando una ley que busca cercenar definitivamente el derecho de manifestación, prohibiendo en la práctica la protesta social al perseguir a los organizadores de las manifestaciones.


Como MPT, rechazamos este nuevo atentado a las libertades democráticas y reconocemos sin ambigüedades el derecho de los pueblos y los trabajadores a oponerse y a rebelarse contra la injusticia, la opresión y la explotación. En la búsqueda de justicia, de igualdad, de verdadera libertad y democracia, en la lucha por el socialismo -donde los pueblos y los trabajadores sean los verdaderos protagonistas- éstos tienen derecho a usar todas las formas de lucha que sean necesarias. Ninguna de ellas es ilegítima, porque los pueblos son la verdadera fuente de toda legitimidad.


Frente a la ofensiva represiva del gobierno llamamos a los pueblos y los trabajadores a decir basta. Frente a la cesantía que sufren cientos de miles de trabajadores, frente a los despidos masivos, frente a las mentiras gobiernistas que minimizan el enorme costo social de la crisis capitalista sobre las espaldas de los trabajadores, llamamos a la mayoría popular a resistir y a rebelarse.


Llamamos a los pueblos y los trabajadores a protestar este 11 de septiembre contra la represión, los abusos y la cesantía. Convocamos a iniciar un camino de lucha que desmantele de verdad la institucionalidad creada por la dictadura y administrada por la Concertación para beneficio de los grandes empresarios


El pueblo tiene la fuerza para romper sus cadenas; para ello, debe confiar en sus propias fuerzas y no depositar ninguna esperanza en los representantes de los empresarios, la Concertación y la Alianza.


En esta lucha, nos apoyamos en el ejemplo de los que ayer lucharon y resistieron y cuya entrega generosa ha mantenido viva la esperanza incluso en las horas más oscuras. Recordamos especialmente a quienes lucharon en la primera hora, partiendo por el compañero presidente, Salvador Allende, que cayó en La Moneda cumpliendo su promesa de defender el mandato popular. Recordamos a los trabajadores y campesinos que en fábricas, aserraderos y poblaciones como La Legua, resistieron y combatieron a los golpistas. Recordamos a los militares y carabineros que se negaron a disparar contra su pueblo y pagaron con su vida su gesto digno. El ejemplo de todos nuestros héroes inspira a nuevas generaciones de luchadores populares que hoy están saliendo a las calles a enfrentar la injusticia y a construir un nuevo camino de victoria.



El MPT se pone a disposición de los pueblos y los trabajadores para esta lucha; convocamos a la rebeldía a todos los hombres y mujeres, a pobladores, trabajadores, estudiantes, mapuche, a todos. Porque sólo la lucha nos hará libres…



¡¡¡TODO CHILE A PROTESTAR ESTE 11 DE SEPTIEMBRE!!!