Emisión especial de radio sobre el golpe de estado que se realizó en Honduras.

Posted by Correo Semanal on viernes, julio 03, 2009

Esta semana escuche en su Radio Revista Voces Nuestras una emisión especial sobre el golpe de estado que se realizó en Honduras.

En esta edición contamos con declaraciones de hondureños, analistas y corresponsales centroamericanos respecto a un tema que mantiene la expectativa y la atención de todas y todos.

Escuche la Radio Revista completa:

http://www.radiodignidad.org/vistada/radiorevista01.mp3

1- Un medio de comunicación independiente confirma que en Honduras ya se registran muertos producto de las represiones al manifestarse. Por otra parte existen denuncias de que los empresarios obligan a sus trabajadores a

movilizarse en contra de la restitución de Manuel Zelaya.

http://www.radiodignidad.org/titulares/rvn_106/titular_1.html

2- El Congreso suspendió las garantías constitucionales de Honduras.

Está decisión violenta el derecho del pueblo a la insurrección en defensa del orden constitucional y les da el respaldo a los militares a detener a toda persona que se manifieste en contra del usurpador gobierno.

http://www.radiodignidad.org/titulares/rvn_106/titular_2.html

3- El golpe de estado también se extiende a un golpe concreto en los más importantes gobiernos locales. Por otra parte se registran detenciones y persecuciones sindicales, se especula que algunos militares han desertado

a sus labores y se niegan a dar continuidad a las órdenes de represión.

http://www.radiodignidad.org/titulares/rvn_106/titular_3.html

4- El presidente constitucional Manuel Zelaya pospone su regreso a Honduras para el sábado. Zelaya esperará el plazo dictaminado por la Organización de Estados Americanos para el retiro del Gobierno de facto.

http://www.radiodignidad.org/titulares/rvn_106/titular_4.html

En nuestro espacio de opinión:

5- El sociólogo José Carlos Chinchilla estuvo en Honduras el día en que se ejecuto el golpe de estado. El especialista habla acerca de lo que se vivió en ese país y critico el golpe de estado revestido de constitucionalidad.

http://www.radiodignidad.org/titulares/rvn_106/titular_5.html

6- A la hondureña Ethel García, directora del Centro de Investigación de Identidad y Cultura Latinoamericano de la UCR, no le sorprendió mucho que sucedió en su país el domingo pasado. García dice que desde el inicio

de la actual republica democrática la relación de fuerzas es distinta.

http://www.radiodignidad.org/titulares/rvn_106/titular_6.html

.............

En Centroamérica:

En Nicaragua:

7- Nicaragua también rechaza el golpe en Honduras. La última vez que los nicaragüenses sufrieron un golpe de estado fue hace 75 años después de derrocar al gobierno continuo una dictadura durante 45 años.

http://www.radiodignidad.org/titulares/rvn_106/titular_7.html

En Panamá:

8- Hace 40 años Panamá sufrió el último golpe de estado, fue en octubre de 1968 cuando los mandos medios de la Guardia Nacional de Panamá derrocaron al presidente Arnulfo Arias Madrid, quien tenía 11 días de

haber tomado posesión del cargo.

En la situación actual de Honduras, Panamá apela por un acuerdo político para restablecer el orden en Honduras.

http://www.radiodignidad.org/titulares/rvn_106/titular_8.html

En Costa Rica:

9- Las organizaciones sociales y sindicales repudian el golpe de estado en Honduras. Los sectores se congregaron esta semana en las afueras de la cancillería para exigir al gobierno nacional endurecer la posición para aislar al gobierno golpista.

http://www.radiodignidad.org/titulares/rvn_106/titular_9.html

En Guatemala:

10- Los guatemaltecos condenan el golpe de estado contra Zelaya y exigen el orden de la constitucionalidad hondureña. Guatemala es un país marcado históricamente por dictaduras militares En un periodo de tan solo 8 años este país sufrió 2 golpes de estado y 2 conatos. En 1993 hubo un derrocamiento popular del entonces Presidente de la República de Guatemala Jorge Antonio Serrano Elías, quien intentó disolver la corte suprema de

justicia, la corte de constitucionalidad y el congreso de la república.

http://www.radiodignidad.org/titulares/rvn_106/titular_10.html

11- El mandatario de Guatemala Álvaro Colom esta anuente a acompañar el próximo sábado a Zelaya en su regreso a Honduras: Nuestro corresponsal Douglas Cuevas amplia algunos detalles de la expectativa y acciones que se manejan en su país ante el inesperado golpe de estado.

http://www.radiodignidad.org/titulares/rvn_106/titular_11.html

En el Salvador:

12- Un lamentable retroceso así califica el presidente del Salvador Mauricio Funes los hechos ocurridos en Honduras. Recordemos que en el Salvador el último golpe de estado se registro en el año en octubre de

1979 derrocaron al general Carlos Humberto Romero y ese golpe abrió 4 años de gobiernos transitorios conocidos como juntas revolucionarias de gobiernos.

http://www.radiodignidad.org/titulares/rvn_106/titular_12.html

................................

En la Entrevista de Fondo:

13- Nuestro compañero Juan Carlos Cruz entrevista al historiador hondureño Marvin Barahona, como cierre de esta edición especial sobre el golpe de estado perpetuado en ese hermano país.

http://www.radiodignidad.org/titulares/rvn_106/titular_13.html

Le comentamos que la radio revista Voces Nuestras está al aire todos los viernes en Radio Actual 960 AM de 10 a 11 de la mañana y de Lunes a Domingo a la 1pm por www.radiodignidad.org