VIVA EL 61º ANIVERSARIO DE LA CONFEDERACION CAMPESINA DEL PERU
Enviado por Omar Meneses
El FORO CENTENARIO DE MARIATEGUI, saluda a la CONFEDERACION CAMPESINA DEL PERU al cumplirse el 61º Aniversario de su Fundación.
Como es de recordar el 11 de Abril de 1947 bajo el impulso de una incesante y creciente protesta de las masas populares los trabajadores del campo culminaban una etapa de crítica y preparación de su organización.
Juan Hipólito PEVEZ OLIVEROS, campesino iqueño y continuador de la obra del Amauta José Carlos Mariátegui, llevó al Campesinado por la senda de sindicalismo Clasista y fundó la CONFERACION CAMPESINA DEL PERU.
Si bien es cierto durante los primeros años del siglo pasado el propio Mariátegui proponía y ejecutaba su consigna de “Todos tenemos el deber de difundir ideas clasistas”, a los campesinos logró organizarlos como Federación de Yanaconas del Perú, organización que fuera fundadora de la gloriosa C.G.T.P. Mariátegui falleció el 16 de Abril de 1930, sin embargo las semillas de sus ideas darían sus frutos años después.
“La organización de obreros y campesinos con carácter netamente clasista constituyen el esfuerzo de nuestro trabajo” es el concepto fundamental que Mariátegui propusiera en la Fundación del Partido Socialista del Perú el histórico 08 de Octubre de 1928.
En el mundo entero se desarrollaron acciones de Frente Único contra el Fascismo Mundial que tuvo su primer ensayo en la Guerra Civil Española (1936-1939) y luego en la II Guerra Mundial (1939-1945) y nuestro país encontró la fórmula del FRENTE DEMOCRATICO con José Luis Bustamante y Rivero quien gana las elecciones en 1945.
Durante esos años la lucha de clases cobró nuevos impulsos y en medio de contradicciones propias de su desarrollo desigual, en la lucha por la defensa de los derechos de los trabajadores, en la lucha por la conquista de Un Perú Nuevo en el Mundo Nuevo surge la CONFEDERACION CAMPESINA DEL PERU el 11 de Abril de 1947, bajo la consigna ¡POR LA TIERRA Y EL PODER: VENCEREMOS!.
Después de esta histórica fundación, durante los años 50’s del siglo pasado las masas campesinas remecerían todos los rincones del país bajo el movimiento de las “Tomas de tierra” en contra del gamonalismo antihístórico y que el gran Manuel Scorza graficaría en su obra literaria que inició con “Redoble por Rancas”, “Historia de Garabombo el Invisible”, “El Jinete insomne”, “El Cantar de Agapito Robles”, “La tumba del relámpago”, y muchas otras más.
Durante los años 60’s del siglo pasado el movimiento campesino continuaría esta dinámica de lucha por un mundo mejor. La Reforma Agraria del General Velasco llega en medio del desarrollo de este incesante movimiento. Los años 70, 80 y 90’s siguen siendo materia de análisis y comprensión de los avances y retrocesos sufridos por el movimiento popular en general y por el campesinado en particular.
En la Actualidad se cierne sobre los trabajadores del campo el dilema de su propia existencia amenazada por la pronta vigencia del TLC con EEUU, acuerdo comercial que arruinará más aún a los campesinos pues estos tratados parten del interés de tan sólo el 2% de nuestras exportaciones que provienen de la agroexportación. Y con este tratado se pretende orientar la producción agraria a la exportación de Espárragos, Paprika, Mangos, Uvas, y unos cuantos productos más, mientras por otro lado seguiremos importando Maíz, Trigo, Algodón, Aceite, Lácteos, Carnes, etc. con el exclusivo beneficio de los Capitalistas Importadores.
En este 61º Aniversario de la CONFERACION CAMPESINA DEL PERU, expresamos nuestro saludo y llamamos a todos los gremios y población en general a más amplia Unidad en defensa del Derecho al Trabajo Emancipado, del Derecho a la Vida Digna y del Derecho al Cambio Social.
El FORO CENTENARIO DE MARIATEGUI, saluda a la CONFEDERACION CAMPESINA DEL PERU al cumplirse el 61º Aniversario de su Fundación.
Como es de recordar el 11 de Abril de 1947 bajo el impulso de una incesante y creciente protesta de las masas populares los trabajadores del campo culminaban una etapa de crítica y preparación de su organización.
Juan Hipólito PEVEZ OLIVEROS, campesino iqueño y continuador de la obra del Amauta José Carlos Mariátegui, llevó al Campesinado por la senda de sindicalismo Clasista y fundó la CONFERACION CAMPESINA DEL PERU.
Si bien es cierto durante los primeros años del siglo pasado el propio Mariátegui proponía y ejecutaba su consigna de “Todos tenemos el deber de difundir ideas clasistas”, a los campesinos logró organizarlos como Federación de Yanaconas del Perú, organización que fuera fundadora de la gloriosa C.G.T.P. Mariátegui falleció el 16 de Abril de 1930, sin embargo las semillas de sus ideas darían sus frutos años después.
“La organización de obreros y campesinos con carácter netamente clasista constituyen el esfuerzo de nuestro trabajo” es el concepto fundamental que Mariátegui propusiera en la Fundación del Partido Socialista del Perú el histórico 08 de Octubre de 1928.
En el mundo entero se desarrollaron acciones de Frente Único contra el Fascismo Mundial que tuvo su primer ensayo en la Guerra Civil Española (1936-1939) y luego en la II Guerra Mundial (1939-1945) y nuestro país encontró la fórmula del FRENTE DEMOCRATICO con José Luis Bustamante y Rivero quien gana las elecciones en 1945.
Durante esos años la lucha de clases cobró nuevos impulsos y en medio de contradicciones propias de su desarrollo desigual, en la lucha por la defensa de los derechos de los trabajadores, en la lucha por la conquista de Un Perú Nuevo en el Mundo Nuevo surge la CONFEDERACION CAMPESINA DEL PERU el 11 de Abril de 1947, bajo la consigna ¡POR LA TIERRA Y EL PODER: VENCEREMOS!.
Después de esta histórica fundación, durante los años 50’s del siglo pasado las masas campesinas remecerían todos los rincones del país bajo el movimiento de las “Tomas de tierra” en contra del gamonalismo antihístórico y que el gran Manuel Scorza graficaría en su obra literaria que inició con “Redoble por Rancas”, “Historia de Garabombo el Invisible”, “El Jinete insomne”, “El Cantar de Agapito Robles”, “La tumba del relámpago”, y muchas otras más.
Durante los años 60’s del siglo pasado el movimiento campesino continuaría esta dinámica de lucha por un mundo mejor. La Reforma Agraria del General Velasco llega en medio del desarrollo de este incesante movimiento. Los años 70, 80 y 90’s siguen siendo materia de análisis y comprensión de los avances y retrocesos sufridos por el movimiento popular en general y por el campesinado en particular.
En la Actualidad se cierne sobre los trabajadores del campo el dilema de su propia existencia amenazada por la pronta vigencia del TLC con EEUU, acuerdo comercial que arruinará más aún a los campesinos pues estos tratados parten del interés de tan sólo el 2% de nuestras exportaciones que provienen de la agroexportación. Y con este tratado se pretende orientar la producción agraria a la exportación de Espárragos, Paprika, Mangos, Uvas, y unos cuantos productos más, mientras por otro lado seguiremos importando Maíz, Trigo, Algodón, Aceite, Lácteos, Carnes, etc. con el exclusivo beneficio de los Capitalistas Importadores.
En este 61º Aniversario de la CONFERACION CAMPESINA DEL PERU, expresamos nuestro saludo y llamamos a todos los gremios y población en general a más amplia Unidad en defensa del Derecho al Trabajo Emancipado, del Derecho a la Vida Digna y del Derecho al Cambio Social.
*
¡VIVA EL 61º ANIVERSARIO DE LA C.C.P.!
¡POR LA TIERRA Y EL PODER! ¡VENCEREMOS!
p. Secretariado Ejecutivo
FORO CENTENARIO DE MARIATEGUI
LIMA-PERU
¡VIVA EL 61º ANIVERSARIO DE LA C.C.P.!
¡POR LA TIERRA Y EL PODER! ¡VENCEREMOS!
p. Secretariado Ejecutivo
FORO CENTENARIO DE MARIATEGUI
LIMA-PERU
0 Responses to "VIVA EL 61º ANIVERSARIO DE LA CONFEDERACION CAMPESINA DEL PERU"
Publicar un comentario