Trabajadores sector público en Alemania y Suiza en lucha
Enviado por Grup de noticies
*
Sector público alemán logra mayor alza salarial en 16 años
Suiza: CFF Cargo. manifestación monstruo en Tessin
Suiza sufre la primera huelga de empleados del sector público desde 1918 . Desde el 6 de marzo más de 430 empleados de los ferrocarriles suizos (CFF Cargo) se encuentran en huelga en la ciudad de Bellinzona, capital del Cantón Tesino, de habla italiana
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Sector Público alemán : el compromiso contempla para este año una subida salarial del 3,1 por ciento a la que se sumarán 50 euros mensuales en calidad de pagas extraordinarias, lo que llevará a que el aumento medio quede en el 5,1 por ciento. A esta subida seguirá en 2009 una segunda alza salarial del 2,8 por ciento.
En contraprestación, los sindicados han aceptado un ligero aumento de la jornada laboral de las 38,5 horas semanales, que rigen en el oeste de Alemania, a 39 horas semanales.
Reuters, 31 de marzo de 2008
http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTAN3140335720080331
Sector público alemán logra mayor alza salarial en 16 años
lunes 31 de marzo de 2008 12:45 GYT
Por Dave Graham y Matthias Sobolewski
BERLIN/POTSDAM, Alemania (Reuters) - Los trabajadores del sector público alemán obtuvieron el lunes su aumento salarial más alto en 16 años, evitando nuevas huelgas en los aeropuertos y hospitales.
Los empleadores y funcionarios llegaron a un acuerdo de dos años que probablemente provoque nuevas advertencias por parte del Banco Central Europeo sobre los riesgos inflacionarios, pero que también podría contribuir a los esfuerzos de Alemania para aumentar su consumo doméstico.
Los empleadores otorgaron a los trabajadores un aumento salarial del 3,1 por ciento, que será retroactivo a partir del 1 de enero en casi todo el país, más un incremento de 50 euros (79 dólares) por mes.
Verdi, el sindicato del sector servicios más grande de Alemania, dijo que el acuerdo equivale a un aumento de un 5,1 por ciento para el 2008 -el mayor incremento salarial para el sector público desde 1992-, de acuerdo con la Fundación Hans Boeckler patrocinada por la agrupación gremial.
"Este resultado era sólo justificable (...) para evitar una huelga con todas las consecuencias económicas y sociales negativas," dijo Thomas Boehle, jefe de la asociación de empleadores de los gobiernos locales.
A partir del 2009, el acuerdo -que afecta a mas de 2 millones de empleados de la economía mas grande de Europa- prevé un aumento del 2,8 por ciento, además del pago por única vez de 225 euros.
El BCE ha vigilado de cerca las negociaciones salariales, ante el temor a que los acuerdos puedan sentar un precedente en el conjunto de la zona del euro y avivar inflación.
Apodado un "año mega salarial" por el mayor sindicato industrial alemán, el 2008 ya ha otorgado un aumento salarial del 5,2 por ciento a los trabajadores metalúrgicos, el más grande en 16 años
Adolf Rosenstock, economista de Gebser & Partners Asset Management, dijo que el acuerdo no crearía problemas inflacionarios en la zona euro, pero sí sugirió que Alemania podría dejar de empujar hacia abajo los precios en el conjunto del bloque como lo hacía en el pasado.
"En los últimos años, Alemania era el ancla que mantenía baja la inflación en la zona del euro," dijo "Ahora este ancla no está tan firmemente enterrada en el fondo como solía estar. Pero este acuerdo básicamente contribuye a equiparar la falta de crecimiento salarial del pasado," agregó.
El Gobierno dijo además que menos sectores de la economía de lo que se esperaba han pedido introducir un salario mínimo
--------------------------------------------------------------------
Acuerdan un aumento salarial del 8% en dos años para los servicios públicos
Sector público alemán logra mayor alza salarial en 16 años
Suiza: CFF Cargo. manifestación monstruo en Tessin
Suiza sufre la primera huelga de empleados del sector público desde 1918 . Desde el 6 de marzo más de 430 empleados de los ferrocarriles suizos (CFF Cargo) se encuentran en huelga en la ciudad de Bellinzona, capital del Cantón Tesino, de habla italiana
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Sector Público alemán : el compromiso contempla para este año una subida salarial del 3,1 por ciento a la que se sumarán 50 euros mensuales en calidad de pagas extraordinarias, lo que llevará a que el aumento medio quede en el 5,1 por ciento. A esta subida seguirá en 2009 una segunda alza salarial del 2,8 por ciento.
En contraprestación, los sindicados han aceptado un ligero aumento de la jornada laboral de las 38,5 horas semanales, que rigen en el oeste de Alemania, a 39 horas semanales.
Reuters, 31 de marzo de 2008
http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTAN3140335720080331
Sector público alemán logra mayor alza salarial en 16 años
lunes 31 de marzo de 2008 12:45 GYT
Por Dave Graham y Matthias Sobolewski
BERLIN/POTSDAM, Alemania (Reuters) - Los trabajadores del sector público alemán obtuvieron el lunes su aumento salarial más alto en 16 años, evitando nuevas huelgas en los aeropuertos y hospitales.
Los empleadores y funcionarios llegaron a un acuerdo de dos años que probablemente provoque nuevas advertencias por parte del Banco Central Europeo sobre los riesgos inflacionarios, pero que también podría contribuir a los esfuerzos de Alemania para aumentar su consumo doméstico.
Los empleadores otorgaron a los trabajadores un aumento salarial del 3,1 por ciento, que será retroactivo a partir del 1 de enero en casi todo el país, más un incremento de 50 euros (79 dólares) por mes.
Verdi, el sindicato del sector servicios más grande de Alemania, dijo que el acuerdo equivale a un aumento de un 5,1 por ciento para el 2008 -el mayor incremento salarial para el sector público desde 1992-, de acuerdo con la Fundación Hans Boeckler patrocinada por la agrupación gremial.
"Este resultado era sólo justificable (...) para evitar una huelga con todas las consecuencias económicas y sociales negativas," dijo Thomas Boehle, jefe de la asociación de empleadores de los gobiernos locales.
A partir del 2009, el acuerdo -que afecta a mas de 2 millones de empleados de la economía mas grande de Europa- prevé un aumento del 2,8 por ciento, además del pago por única vez de 225 euros.
El BCE ha vigilado de cerca las negociaciones salariales, ante el temor a que los acuerdos puedan sentar un precedente en el conjunto de la zona del euro y avivar inflación.
Apodado un "año mega salarial" por el mayor sindicato industrial alemán, el 2008 ya ha otorgado un aumento salarial del 5,2 por ciento a los trabajadores metalúrgicos, el más grande en 16 años
Adolf Rosenstock, economista de Gebser & Partners Asset Management, dijo que el acuerdo no crearía problemas inflacionarios en la zona euro, pero sí sugirió que Alemania podría dejar de empujar hacia abajo los precios en el conjunto del bloque como lo hacía en el pasado.
"En los últimos años, Alemania era el ancla que mantenía baja la inflación en la zona del euro," dijo "Ahora este ancla no está tan firmemente enterrada en el fondo como solía estar. Pero este acuerdo básicamente contribuye a equiparar la falta de crecimiento salarial del pasado," agregó.
El Gobierno dijo además que menos sectores de la economía de lo que se esperaba han pedido introducir un salario mínimo
--------------------------------------------------------------------
Acuerdan un aumento salarial del 8% en dos años para los servicios públicos
16:34 - 31/03/2008
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/444954/03/08/Acuerdan-un-aumento-salarial-del-8-en-dos-anos-para-los-servicios-publicos.html
Berlín, 31 mar (EFECOM).- La patronal y los sindicatos de los servicios públicos alemanes lograron hoy, tras meses de negociaciones salpicadas de paros de advertencia, cerrar un convenio salarial que contempla subidas de casi un 8 por ciento en dos años.
El ministro del Interior, Wolfgang Schäuble, en representación de la patronal, presentó el resultado como compromiso llevadero aunque difícil de tomar desde la perspectiva de los patronos.
Pese a que la patronal ha tenido que hacer claras concesiones salariales respecto a su propuesta inicial, Schäuble se mostró satisfecho de haber "hecho un gran servicio al país" al poder evitar una amplia huelga.
Los sindicatos habían pedido un aumento salarial del 8 por ciento, mientras que la patronal ofrecía sólo un 5 por ciento, escalonado en un periodo de dos años.
A cambio exigía un aumento de la jornada laboral en todo el territorio federal hasta las cuarenta hora semanales.
En materia salarial el compromiso final se acerca más a las exigencias sindicales, pero también contempla un aumento del horario laboral, aunque no tan elevado como pedían los patronos.
"Todas las partes han tenido que hacer concesiones", dijo, por su parte, Frank Bsirske, el presidente del sindicato de los servicios públicos "ver.di" que representa a los 1,3 millones de empleados del sector, al presentar el resultado.
Concretamente, el compromiso contempla para este año una subida salarial del 3,1 por ciento a la que se sumarán 50 euros mensuales en calidad de pagas extraordinarias, lo que llevará a que el aumento medio quede en el 5,1 por ciento.
A esta subida seguirá en 2009 una segunda alza salarial del 2,8 por ciento.
En contraprestación, los sindicados han aceptado un ligero aumento de la jornada laboral de las 38,5 horas semanales, que rigen en el oeste de Alemania, a 39 horas semanales, aunque con excepciones para algunos sectores que exigen una concentración intensiva o un fuerte esfuerzo físico.
Para ello se buscarán acuerdos especiales en los hospitales, en los transportes municipales y en las empresas de suministro de agua y energía.
Ambas partes habían negociado durante todo el fin de semana en lo que se consideró la última oportunidad para evitar una huelga.
A últimas horas de la tarde de ayer y a la vista de los progresos conseguidos, los representantes de patronal y sindicatos decidieron celebrar una nueva reunión esta mañana, que acabó siendo la decisiva.
La reunión del fin de semana había comenzado bajo malos presagios, pues el sindicato había rechazado el pasado jueves la oferta de compromiso presentada por una comisión de arbitraje, convocada tras el fracaso de cinco rondas negociadoras previas.
Durante el proceso de negociación, los sindicatos realizaron huelgas de advertencia que llegaron a colapsar aeropuertos y causaron contratiempos en las administraciones locales, las guarderías y la recogida de basuras, entre otros. EFECOM
.------------------------------------------------------------------------------------------------
Traducción automática del artículo de más abajo
http://info.rsr.ch/fr/news/CFF_Cargo_manifestation_monstre_au_Tessin.html?siteSect=2010&sid=8923808&cKey=1207152108000
Suiza. CFF Cargo: manifestación monstruo en Tessin
Alrededor 10.000 personas manifestaron miércoles por la tarde a Bellinzone contra la reestructuración de los talleres industriales de CFF cargo. Entre ellas se encontraban cinco consejeros de Estado. Los CFF aumentan el tono.La presencia del Gobierno tessinois en tales manifestaciones es una única en la historia del cantón fundado en 1803. El Consejo de Estado quiso mostrar una señal de solidaridad, indicó a su Presidente Marco Borradori (Lega).
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/444954/03/08/Acuerdan-un-aumento-salarial-del-8-en-dos-anos-para-los-servicios-publicos.html
Berlín, 31 mar (EFECOM).- La patronal y los sindicatos de los servicios públicos alemanes lograron hoy, tras meses de negociaciones salpicadas de paros de advertencia, cerrar un convenio salarial que contempla subidas de casi un 8 por ciento en dos años.
El ministro del Interior, Wolfgang Schäuble, en representación de la patronal, presentó el resultado como compromiso llevadero aunque difícil de tomar desde la perspectiva de los patronos.
Pese a que la patronal ha tenido que hacer claras concesiones salariales respecto a su propuesta inicial, Schäuble se mostró satisfecho de haber "hecho un gran servicio al país" al poder evitar una amplia huelga.
Los sindicatos habían pedido un aumento salarial del 8 por ciento, mientras que la patronal ofrecía sólo un 5 por ciento, escalonado en un periodo de dos años.
A cambio exigía un aumento de la jornada laboral en todo el territorio federal hasta las cuarenta hora semanales.
En materia salarial el compromiso final se acerca más a las exigencias sindicales, pero también contempla un aumento del horario laboral, aunque no tan elevado como pedían los patronos.
"Todas las partes han tenido que hacer concesiones", dijo, por su parte, Frank Bsirske, el presidente del sindicato de los servicios públicos "ver.di" que representa a los 1,3 millones de empleados del sector, al presentar el resultado.
Concretamente, el compromiso contempla para este año una subida salarial del 3,1 por ciento a la que se sumarán 50 euros mensuales en calidad de pagas extraordinarias, lo que llevará a que el aumento medio quede en el 5,1 por ciento.
A esta subida seguirá en 2009 una segunda alza salarial del 2,8 por ciento.
En contraprestación, los sindicados han aceptado un ligero aumento de la jornada laboral de las 38,5 horas semanales, que rigen en el oeste de Alemania, a 39 horas semanales, aunque con excepciones para algunos sectores que exigen una concentración intensiva o un fuerte esfuerzo físico.
Para ello se buscarán acuerdos especiales en los hospitales, en los transportes municipales y en las empresas de suministro de agua y energía.
Ambas partes habían negociado durante todo el fin de semana en lo que se consideró la última oportunidad para evitar una huelga.
A últimas horas de la tarde de ayer y a la vista de los progresos conseguidos, los representantes de patronal y sindicatos decidieron celebrar una nueva reunión esta mañana, que acabó siendo la decisiva.
La reunión del fin de semana había comenzado bajo malos presagios, pues el sindicato había rechazado el pasado jueves la oferta de compromiso presentada por una comisión de arbitraje, convocada tras el fracaso de cinco rondas negociadoras previas.
Durante el proceso de negociación, los sindicatos realizaron huelgas de advertencia que llegaron a colapsar aeropuertos y causaron contratiempos en las administraciones locales, las guarderías y la recogida de basuras, entre otros. EFECOM
.------------------------------------------------------------------------------------------------
Traducción automática del artículo de más abajo
http://info.rsr.ch/fr/news/CFF_Cargo_manifestation_monstre_au_Tessin.html?siteSect=2010&sid=8923808&cKey=1207152108000
Suiza. CFF Cargo: manifestación monstruo en Tessin
Alrededor 10.000 personas manifestaron miércoles por la tarde a Bellinzone contra la reestructuración de los talleres industriales de CFF cargo. Entre ellas se encontraban cinco consejeros de Estado. Los CFF aumentan el tono.La presencia del Gobierno tessinois en tales manifestaciones es una única en la historia del cantón fundado en 1803. El Consejo de Estado quiso mostrar una señal de solidaridad, indicó a su Presidente Marco Borradori (Lega).
El gobierno federal de Berna debe ver que todo el cantón apoya a los huelguistas y que no hay falta. El Sr. Borradori añadió que el diálogo sigue siendo posible. Pero a condición que los debates se hagan con igualdad de armas .Andreas Meyer el responsable des CFF pidió el miércoles los huelguistas de CFF Cargo en Bellinzone que renuncien a sus exigencias de garantía y que reanuden el trabajo. Indicó que las actividades del taller de CFF Cargo a Bellinzone se transferirán a otra parte a finales de abril si la huelga no cesa. Los trabajos podrían ser efectuados en otros talleres de los CFF en Suiza, por terceros o en el extranjero. "no es una amenaza sino una necesidad para poder seguir garantizando nuestros servicios", precisó a Andreas Meyer con motivo de la presentación de las cifras anuales de los CFF en Zurich.
El director también pidió a los huelguistas que renunciaran a las garantías que exigen de CFF Cargo. "no podemos dar ninguna garantía antes de proceder a negociaciones".
El director también pidió a los huelguistas que renunciaran a las garantías que exigen de CFF Cargo. "no podemos dar ninguna garantía antes de proceder a negociaciones".
Un centenar de huelguistas tessinois, el miércoles en Zurich- Oerlikon. Quisieron entrar en la sala donde se celebraba la rueda de prensa, pero un importante servicio de seguridad los impidieron. ¡Entonces manifestaron delante del edificio subrayando "no toquen a nuestra empresa" y "vergüenza sobre ustedes"!
Los reponsables de CFF propusieron un encuentro en la tarde. Pero los responsables de la huelga se negaron. "El objetivo del debate no quedaba claro, se explicó Gianni Frizzo, su portavoz."Los huelguistas se volvieron a continuación a la estación principal de Zurich donde encontraron obreros de la construcción que suspendieron también el trabajo, con el fin de obtener un convenio colectivo.
Mesa gigante en la estación: los sindicatos instalaron mesas para 700 personas al final de los muelles. Hay. La policía debió intervenir para que los clientes de los CFF puedan acceder a los trenes. El Sindicato del personal de los transportes (SEV) reiteró sus críticas contra los errores de dirección de los CFF. Denunció la falta de transparencia sobre los "resultados que les impulsaron a desmontar CFF Buque de carga". -
-------------------------------------------------------------------------------------------------
El País, España
Suiza sufre la primera huelga de empleados del sector público desde 1918
RODRIGO CARRIZO- Ginebra - 16/03/2008
Desde el pasado jueves 6 de marzo más de 430 empleados de los ferrocarriles suizos (CFF Cargo) se encuentran en huelga en la ciudad de Bellinzona, capital del Cantón Tesino, de habla italiana. El inhabitual conflicto afecta igualmente a empleados de la región de Friburgo y otras zonas donde se protesta contra el cierre de talleres y una restructuración de este sector de servicios. Los ferrocarriles suizos pertenecen a la Confederación Helvética y dependen de Moritz Leuenberger, ministro de Transportes.
En el pulso que enfrenta a sindicatos y gobierno, de momento los trabajadores parecen llevar ventaja tras la decisión el miércoles pasado de detener los planes de restructuración a cambio de que los obreros renuncien a la huelga y se sienten a negociar. "Lo sorprendente es que esta es la primera huelga de empleados del sector público que vive este país desde 1918", explicó a este diario Bruno Pellandini, redactor jefe del Corriere del Ticino, "y eso la convierte en un fenómeno único", tal y como reconocen los sindicatos. De no encontrarse una solución al conflicto, las consecuencias de esta huelga pueden ser serias dado que esta región es el nudo central de comunicaciones que une al sur y norte de Europa gracias a los túneles del San Gotardo que comunican Italia, Suiza, Alemania y Holanda. Una zona de enorme importancia estratégica. "De hecho, desde la Edad Media nuestra región es conocida como la llave de los Alpes", comentó Pellandini. A pesar de la amenaza de los huelguistas de bloquear el Gotardo, los analistas consideran esa posibilidad inviable ya que "afectaría directamente a la población, que dejaría de ver con buenos ojos la lucha de los trabajadores".
La población y partidos políticos, tanto de derecha como de izquierda, se han volcado en el apoyo a los huelguistas y hasta el obispo de Lugano se ha instalado a vivir con los trabajadores y sus familias en los talleres. Monseñor Grampa afirmó su intención de quedarse con ellos, "el tiempo que sea necesario" y oficiar la misa del Domingo de Pascua desde este espacio ocupado.
http://info.rsr.ch/fr/news/CFF_Cargo_manifestation_monstre_au_Tessin.html?siteSect=2010&sid=8923808&cKey=1207152108000
El País, España
Suiza sufre la primera huelga de empleados del sector público desde 1918
RODRIGO CARRIZO- Ginebra - 16/03/2008
Desde el pasado jueves 6 de marzo más de 430 empleados de los ferrocarriles suizos (CFF Cargo) se encuentran en huelga en la ciudad de Bellinzona, capital del Cantón Tesino, de habla italiana. El inhabitual conflicto afecta igualmente a empleados de la región de Friburgo y otras zonas donde se protesta contra el cierre de talleres y una restructuración de este sector de servicios. Los ferrocarriles suizos pertenecen a la Confederación Helvética y dependen de Moritz Leuenberger, ministro de Transportes.
En el pulso que enfrenta a sindicatos y gobierno, de momento los trabajadores parecen llevar ventaja tras la decisión el miércoles pasado de detener los planes de restructuración a cambio de que los obreros renuncien a la huelga y se sienten a negociar. "Lo sorprendente es que esta es la primera huelga de empleados del sector público que vive este país desde 1918", explicó a este diario Bruno Pellandini, redactor jefe del Corriere del Ticino, "y eso la convierte en un fenómeno único", tal y como reconocen los sindicatos. De no encontrarse una solución al conflicto, las consecuencias de esta huelga pueden ser serias dado que esta región es el nudo central de comunicaciones que une al sur y norte de Europa gracias a los túneles del San Gotardo que comunican Italia, Suiza, Alemania y Holanda. Una zona de enorme importancia estratégica. "De hecho, desde la Edad Media nuestra región es conocida como la llave de los Alpes", comentó Pellandini. A pesar de la amenaza de los huelguistas de bloquear el Gotardo, los analistas consideran esa posibilidad inviable ya que "afectaría directamente a la población, que dejaría de ver con buenos ojos la lucha de los trabajadores".
La población y partidos políticos, tanto de derecha como de izquierda, se han volcado en el apoyo a los huelguistas y hasta el obispo de Lugano se ha instalado a vivir con los trabajadores y sus familias en los talleres. Monseñor Grampa afirmó su intención de quedarse con ellos, "el tiempo que sea necesario" y oficiar la misa del Domingo de Pascua desde este espacio ocupado.
http://info.rsr.ch/fr/news/CFF_Cargo_manifestation_monstre_au_Tessin.html?siteSect=2010&sid=8923808&cKey=1207152108000
0 Responses to "Trabajadores sector público en Alemania y Suiza en lucha"
Publicar un comentario