Perú - Federación de Mujeres exige cese de persecusión contra mujeres
FEDERACIÓN NACIONAL DE MUJERES CAMPESINAS ARTESANAS INDIGENAS NATIVAS Y ASALARIADAS DEL PERÚ - FEMUCARINAP ******************************************************************
PRONUNCIAMIENTO
La Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú – FEMUCARINAP, constituida por organizaciones de mujeres que están agrupadas en 19 Organizaciones regionales de nuestro país ubicados en el Sur, Centro, Norte y Selva. En la actualidad FEMUCARINAP agrupa alrededor de 126 mil mujeres organizadas en asociaciones, Federaciones, sociedades productivas, sindicatos, cooperativas, comités, entre otras; nos dirigimos a las organizaciones e instituciones de mujeres, gremios, instituciones de Derechos Humanos y la opinión pública, para manifestarles lo siguiente:
1. La crisis económica, política, social y cultural por el que atraviesa nuestro país afecta a las grandes mayorías del pueblo peruano y con mayor ensañamiento sobre los hombros de las mujeres que cotidianamente enfrentamos a la falta de economía para alimentar, educar y vestir a nuestras hijas /os y familia.
2. El actual gobierno para implementar sus medidas económicas y sus Acuerdos Comerciales, acompaña con medidas como la Criminalización de la Protesta Social, con la finalidad de facilitar el saqueo de nuestra soberanía alimentaría y nuestros recursos naturales por las empresas transnacionales, en nombre de la inversión y el crecimiento económico solo para una minoría de nuestro país en contra de las grandes mayorías del país.
3. La represión general contra las dirigentas populares se da en el marco de Decretos Legislativos como el D. L. Nº 982, con el claro propósito de perseguir, encarcelar o enterrar a los luchadores sociales del pueblo, por ello se produce la muerte de nuestros hermanos de Ayacucho (Suso), Arequipa y Barranca perpetradas por la Policía Nacional, por el único delito de exigir nuestros derechos.
4. Las mujeres no somos ajenos a esta política represiva del gobierno porque actualmente nuestras compañeras: c.GUADALUPE HILARIA RÍOS de Junin, quien en la actualidad atraviesa un cancer maligno, que se encuentran detenida en la DIRCOTE LIMA por el supuesto caso de “presunta terrorista” de preparar acciones sediciosas contra las cumbres comerciales del APEC y ALC-UE que se desarrollaran en nuestro país en el mes de mayo y noviembre, quien además fue presentada enmarrocada y cuya evidencias de haber sido tortura, cuya única acción fue participar en el II Congreso de la Coordinadora Continental Bolivariana.
5. Nuestra Vice Presidenta de FEMUCARINAP y Presidenta de la “Federación Departamental de Clubes de Madres de Ayacucho” FEDECMA-AYACUCHO c. JUDITH ORTEGA ROJAS, es víctima de las once disposiciones represivas aprobadas en Julio del año pasado; en uno de los procesos penales que afronta por su activa participación en las luchas del pueblo, por la opinión del Fiscal Superior del Ministerio Público de Ayacucho Dr. Edmundo Miranda Gutiérrez, sería encarcelada por 20 años, por el supuesto delito de secuestro a ALEXI AVILEZ GUTIERREZ, funcionario del ex Alcalde de la Provincia de Huamanga, Gerardo Ludeña, considerado uno de las gestiones más corruptas.
6. La Audiencia Pública para encarcelar a Judith ha sido señalada para el 18 de Marzo del presente, a las 3.30 de la tarde, en la Sala de Audiencias de la Segunda Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho. Por este motivo llamamos a pronunciarse sobre esta injusticia tanto a las organizaciones sociales de nuestro país y a las instituciones internacionales.
Exigimos el cese de persecución policial y judicial a las mujeres que con justa razón expresan su opinión y actúan con su conciencia orientada a las grandes mayorías.
Responsabilizamos al Poder Judicial y Ministerio Público de Ayacucho, por la libertad de nuestra c. Judith Ortega Rojas y de todas las consecuencias que de ello se derive.
Lima, 12 de Marzo del 2008.
Lourdes Huanca Atencio
PRESIDENTA DE FEMUCARINA
0 Responses to "Perú - Federación de Mujeres exige cese de persecusión contra mujeres"
Publicar un comentario