Chile - Trabajadores recolectores de basura movilizados por incumplimientos de acuerdos del año pasado

Posted by Correo Semanal on jueves, marzo 13, 2008

Gobierno enviará proyecto de ley para regular trabajo de recolectores de basura
En la mañana los trabajadores del aseo protestaron de manera inusual al dejar una tonelada de basura en las afueras de La Moneda.
Angélica Baeza Palavecino y Cristian Chandia
Sólo horas después de la insólita protesta que realizaron los recolectores de basura en plena Alameda frente al Palacio de La Moneda, donde arrojaron una camionada de basura, los dirigentes que representan al sector lograron un compromiso del gobierno para mejorar su actividad.
El ministro de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, se reunió con Armando Soto, presidente de la Federación Nacional Trabajadores del Aseo. Luego de 40 minutos de reunión el gobierno se comprometió a enviar un proyecto de ley al Congreso el próximo 15 de abril.
"De una vez por todas nuestro problema se va a solucionar, ya que el 15 de abril se imnicia una ronda de reuniones para enviar un proyecto de ley que, en definitiva, es lo que va a poner fin al gran drama que vivimos", sostuvo Soto. En la práctica, el proyecto busca establecer normativas igualitarias, donde "se respete la base salarial en el municipio en que esté trabajando cualquier empresa, si eso se regula a través de ley para nosotros ya es un logro".
Lo que buscan los trabajadores es que exista variedad en los sueldos que perciben, independiente del municipio en que se desempeñen.
En esta línea, el ministro Viera-Gallo dijo que "nosotros vamos a convocar a todas las reparticiones públicas que tiene que ver con el asunto, comenzando por la intendencia, y ahí veremos lo más urgente y después algo más de fondo para que se regule adecuadamente una actividad quie es tan vital para todos, ya que no es conveniente se repitan cada tanto tiempo estos conflictos que se pueden, obviamente, prevenir".
En todo caso, el ministro indicó que "lo importante es que todos cumplan con sus obligaciones, que las empresas cumplan con sus servicios, que paguen los salarios que correspondan de acuerdo a la ley, que los trabajadores cumplan sus funciones y que los municipios paguen por el servicio que se presta. Lo lógico es que haya estándares mínimos de un servicio tan esencial para la población, a la cual debieran ajustarse las distintas licitaciones que se hacen".
Con este acuerdo los trabajadores desecharon la posibilidad de un paro nacional como medida de presión. Incluso Armando Soto dijo que "teníamos nueve camiones listos para ser descargados, pero la respuesta nos dejan tranquilos y las movilizaciones quedan levantadas".

LAS DEMANDAS
A menos de un año de haberse firmado el acuerdo entre los alcaldes de la Región Metropolitana y los trabajadores del aseo en la Intendencia regional, los basureros amenazan con nuevas movilizaciones por el incumplimiento de éste.
Armando Soto, indicó a La Tercera.com, que "el acuerdo que se firmó el año pasado se cumplió a medias".
El dirigente señaló que los logros se han conseguido a través de presiones, "y no tenemos los recursos para seguir a cada municipio para que cumplen el acuerdo".
Soto indicó que hasta el momento sólo dos municipios han cumplido con el acuerdo, "después del último acuerdo que firmamos en la Intendencia se han visitado cuatro municipios, de esos cuatro dos han cumplido absolutamenrte todo, el de Quilicura y La Granja".
La Federación Nacional de Trabajadores reúne a 24 mil trabajadores en todo Chile y sólo en la capital a 18 mil, por lo que una movilización se transforma en un gran problema sanitario.
"En la reunión que tuvimos con nuestras bases, acordamos de que no podemos seguir permitiendo que se sigan burlando de nosotros, somos un gremio fuerte, poderoso, que hemos pecado de ingenuos, porque son muy fáciles para creer las promesas", dijo Soto.