Chile - Noroeste de Chiloé se consolida como potente destino Eco Turístico

La biodiversidad existente en el Noroeste de Chiloé es privilegiada: aves marinas, lobos marinos, pingüinos, chungungos, cetáceos como el cahuel -denominación que los huilliche dan al delfín austral-, delfín chileno y la orca, son testigos de una zona rica en alimento como es el krill que año a año atrae a las ballenas azul, jorobada, sei y franca austral.
.
Puñihuil, Chiloé, 08 de marzo 2008 (CCC News) – Con el taller sobre turismo responsable de avistaje de ballenas (Whale Watching), dirigido a los operadores turísticos de Puñihuil, finalizaron las actividades de la Semana de la Ballena Azul organizada por Centro de Conservación Cetacea en el marco del Proyecto Alfaguara.Los operadores de la playa de Puñihuil, fuertemente comprometidos con el proyecto de realizar un ecoturismo de alta calidad y responsable en el avistaje de los cetáceos que visitan el Noroeste de Chiloé, priorizaron la asistencia al taller dejando de percibir ingresos correspondientes a media jornada de trabajo, para escuchar atentamente a las expertas Bárbara Galletti, Elsa Cabrera y la doctora Carole Carlson.
Puñihuil, Chiloé, 08 de marzo 2008 (CCC News) – Con el taller sobre turismo responsable de avistaje de ballenas (Whale Watching), dirigido a los operadores turísticos de Puñihuil, finalizaron las actividades de la Semana de la Ballena Azul organizada por Centro de Conservación Cetacea en el marco del Proyecto Alfaguara.Los operadores de la playa de Puñihuil, fuertemente comprometidos con el proyecto de realizar un ecoturismo de alta calidad y responsable en el avistaje de los cetáceos que visitan el Noroeste de Chiloé, priorizaron la asistencia al taller dejando de percibir ingresos correspondientes a media jornada de trabajo, para escuchar atentamente a las expertas Bárbara Galletti, Elsa Cabrera y la doctora Carole Carlson.
.
La biodiversidad existente en el Noroeste de Chiloé es privilegiada: aves marinas, lobos marinos, pingüinos, chungungos, cetáceos como el cahuel -denominación que los huilliche dan al delfín austral-, delfín chileno y la orca, son testigos de una zona rica en alimento como es el krill que año a año atrae a las ballenas azul, jorobada, sei y franca austral, especie en peligro crítico que por su condición de flotar una vez muerta, fue cazada casi hasta su extinción.
.
"Es un hermoso e increíble lugar" destacó la doctora Carlson, quien trabaja hace 30 años con ballenas jorobadas en la costa atlántica de EEUU y ha desarrollado proyectos de turismo responsable de avistaje de cetáceos en 40 países, a los que se suma Chile, donde por quinto año consecutivo participa en las temporadas de campo del Proyecto Alfaguara junto a CCC.
.
Las recomendaciones entregadas en el taller para el desarrollo responsable de turismo de avistaje de ballenas azules en Chile, son los lineamientos que adoptó la Armada a través de la Capitanía de Puerto de Ancud, el 2007.Lineamientos que se desarrollaron a partir de la información levantada en Puñihuil y de la revisión de más de 100 reglamentos de otras localidades alrededor del mundo y posteriormente presentada a investigadores de ballena azul de Australia, EEUU y Canadá.
.
"La comunidad local ha esperado cinco años para tener los resultados del estudio base de ballenas de CCC y poder iniciar una actividad “seria y responsable de avistaje de cetáceos, no como los vecinos de Quellón, que antes de conocer las especies iniciaron una fuerte campaña de marketing para promover un turismo de avistaje en Corcovado que es un completo fracaso”, comentó" Cristian Bracho, naturalista de Puñihuil.
.
Elsa Cabrera destacó que "Ecoturismo Puñihuil tiene una historia que sustenta su calidad: esperaron todos estos años el estudio y eso se agradece. Ahora es el momento de concretar todo lo que hemos abordado juntos, donde se pueden fortalecer y posicionar".
.
"Tienen la naturaleza y ahora toca ver cómo se puede concretar y hacerlo de una forma que no sólo ayude a la conservación sino también sea un orgullo de lo que las comunidades pueden hacer. Que sirva de ejemplo a otras comunidades costeras", concluyó Cabrera.
______________________________________
Fuente: Centro de Conservación Cetacea
______________________________________
Fuente: Centro de Conservación Cetacea
0 Responses to "Chile - Noroeste de Chiloé se consolida como potente destino Eco Turístico"
Publicar un comentario