México: Violenta represión a los normalistas de Ayotzinapa, Guerrro, 56 detenidos y 4 heridos de los cuales 2 graves (datos por confirmar)

Posted by Correo Semanal on martes, diciembre 04, 2007

Recibido de Comite Cerezo Puebla

HECHOS

El día de hoy, viernes 30 de noviembre de 2007, aproximadamente a las 13:40 horas un contingente de egresados de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, fue violentamente reprimido por elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) y de la Policía Estatal de Guerrero, mientras se estaba manifestando al nivel de la caseta de La Venta.

Usando desmesuradamente la fuerza, los elementos policiacos desalojaron a los normalistas con tiros de armas de fuego, gases lacrimógenos y violentos golpes. El saldo de la represión es de decenas de intoxicados, 56 personas detenidas (según información estarían detenidas en la Procuraduría General de la Republica de Acapulco), 4 personas heridas de las cuales el estudiante de la Normal Rural de Tixtla Omar COTINO MORALES está tan grave que existe la posibilidad de amputarle las piernas. Según información obtenida una camioneta pasó por encima de los cuerpos de dos personas hiriéndolas en el pecho y en la pierna y de 1 persona herida de bala.

Además tres periodistas, dos de La Jornada de Guerrero y uno del Sur de Acapulco, han sido golpeados por los elementos policiacos mientras estaban ejerciendo sus funciones como comunicadores.

Ante la grave situación de represión algunos jóvenes del contingente lograron escaparse del lugar para resguardarse, hasta el momento siguen escondidos mientras las fuerzas públicas siguen buscándolos.

En ese momento se está viviendo un clima de gran tensión en Acapulco debido a los acontecimientos anteriormente mencionados, varias administraciones locales se están manifestando en contra de la violencia en contra de los normalistas. Ante la indignación creciente los padres de familias se están movilizando en Tixtla, ciudad de origen de Omar COTINO MORALES.

Es importante tener en cuenta que las informaciones están aun por confirmar debido a la situación de confusión y terror que se ha generado en torno al caso.

ANTECEDENTES
El 14 de noviembre de 2007, la policía antimotines del gobierno del Estado de Guerrero, coordinados por el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, entraron al recinto del Congreso del Estado para desalojar a normalistas de Ayotzinapa y de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) quienes habian ingresado el edificio en busca de una interlocución con los diputados y con el gobierno del Estado. Al mismo tiempo, otras unidades policiacas antimotines reprimieron la marcha pacífica organizada por la FECSM cerca de la Universidad Autónoma de Guerrero. Eventos organizados por los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa y de la FECSM para exigir plazas para los egresados de la generación 2007 así como el mantenimiento de la licenciatura en educación primaria que está por desaparecer.

El 28 de noviembre de 2007, después de que integrantes de la FECSM tomaron por casi ocho horas el Congreso local, el gobernador del Estado de Guerrero, Zeferino Torreblanca Galindo, aceptó recibir en audiencia a 15 estudiantes y egresados de la normal de Ayotzinapa, sin la presencia de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Coddehum), ni del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan A.C., ni de los medios de comunicación. Después de alrededor de siete horas de negociaciones el gobierno estatal accedió a algunas demandas de los normalistas negándose a fijar el lugar de la próxima reunión.

Poco después de las 10 de la mañana, cientos de integrantes de la FECSM bloquearon los accesos al Congreso y retuvieron a 27 legisladores de todos los partidos, aunque permitieron que se llevara a cabo la sesión ordinaria. La protesta concluyó cuando el encargado de la política interna, Armando Chavarría, firmó alrededor de las 6 de la tarde el acuerdo de que serán recibidos el próximo lunes.

Ese mismo día los normalistas se manifestaron en la caseta Paso Morelos de la Autopista del Sol por dos horas y media, ya que no se había respetado el acuerdo previo de que el gobernador del estado les recibiría antes del 30 de noviembre. Se instaló una mesa de negociaciones entre representantes de la FECSM y legisladores sin llegar a ningún acuerdo.

Desde la Limeddh;
Consideramos que estos hechos se suman a las provocaciones implementadas por el gobierno en contra de los movimientos estudiantiles además de ser un signo ominoso que ante la incapacidad del diálogo recurre una vez más al uso irracional de la Fuerza Pública.
Recordamos que los derechos constitucionales a la educación, a constituir un plantón, organizar mítines y manifestaciones pacificas, son parte fundamental de los Derechos Humanos y que es responsabilidad de las autoridades la seguridad de las personas, así como de su educación.
Estos hechos parecían corresponder a actos propiciados por las autoridades con el fin de generar sentimientos de terror a las personas como a las familias y comunidad con el objetivo de provocar un grave estado de tensión psicológica. Los efectos psicosociales de tales estrategias pueden llegar a tener repercusiones importantes fomentando el terror y la división de los movimientos sociales.

Por todo lo anterior, la Limeddh solicita:

i. Que se garantice la integridad física y psicológica, las garantías al debido proceso y de seguridad jurídica de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, de los integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), así como de las personas y organizaciones solidarias.
ii. Que se garantice la integridad física y psicológica de los periodistas y comunicadores en ejercicio de sus funciones.
iii. Que el gobierno apoye a que las partes en conflicto hagan uso de la vía del dialogo para la mejor resolución, garantizando en todo momento el cumplimiento de las obligaciones del estado mexicano del respeto, garantía, prevención de los derechos humanos de los individuos.
iv. Con base al artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos solicitamos que, en el ámbito de su competencia y atribuciones se actué para que se investiguen los hechos previamente descritos y nos informe sobre las acciones que el gobierno decida llevar a cabo para resolver la situación, solicitando que los resultados de dicha investigación se hagan públicos y que los responsables de esos hechos comparezcan ante la justicia.

v. El cese de las amenazas de violencia o de cualquier otra forma de intimidación que menoscabe la dignidad humana de estudiantes, defensores de derechos humanos, luchadores sociales y organizaciones sociales.

vi. Que se informe oficialmente de las acciones tomadas hacia los detenidos(as) por parte de las autoridades.
vii. A los organismos internacionales de protección de los derechos humanos, con base en el marco de sus atribuciones, expresen su preocupación ante la gravedad de los hechos e insten al gobierno mexicano a que atienda las peticiones planteadas.

viii. De manera general, conformar sus acciones a lo dispuesto por la Declaración Universal de Derechos Humanos y los Pactos y Convenciones Internacionales sobre Derechos Humanos y referentes a la protección de los Defensores de Derechos Humanos ratificados por México.

ATENTAMENTE

LIMEDDH
¡Una llama encendida por los derechos de los pueblos!
Adrián Ramírez López; Presidente


Mandar comunicaciones a:
Presidente FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSAResidencia Oficial de los Pinos Casa Miguel AlemánCol. San Miguel Chapultepec, C.P. 11850, México DFTel: +52 (55) 27891100 / Fax: +52 (55) 52772376
felipe.calderon@presidencia.gob.mx

Licenciado Francisco Javier Ramírez Acuña, Secretario de Gobernación
Bucareli 99, 1er. piso, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06600, México, Fax: +52 (55) 5093 3414
frjramirez@segob.gob.mx

Lic. Eduardo Medina-Mora IcazaProcurador General de la República,Procuraduría General de la RepúblicaPaseo de la Reforma nº 211-213- Piso 16, Col. Cuauhtémoc - C.P. 06500, MÉXICO
ofproc@pgr.gob.mx

Estuardo Mario Bermúdez Molina Titular de la Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernaciónrespeleta@segob.gob.mx mlgutierrezo@segob.gob.mx

Lic. Carlos Zeferino Torreblanca GalindoGobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Guerrero01747 47 1 98 01 / 0174747 1 9802gobernador@guerrero.gob.mx


Lic. Eduardo Murueta UrrutiaProcurador General de Justicia del Estado(01747) 47 19400cprocurador@pgjgro.gob.mx

Lic. Juan Alarcón Hernández Presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de GuerreroAv. Juárez, Esq. Galo Soberón y Parra Col. Centro, C.P. 39000Tels: 01 (747) 471 03 78, 471 02 51, 472 86 46 / LLAMADA SIN COSTO: 01 800 710 66 28 y 01 800 716 26 98
presidencia@coddehumgro.org.mx

Dr. José Luis Soberanes FernándezPresidente de la CNDHPeriférico Sur 3469, Col. - San Jerónimo Lídice, 10200, México, D.F.Tel: 631 00 40, 6 81 81 25 - Fax: 56 81 84 90 - Llamada sin costo: 01 800 00 869
correo@fmdh.cndh.org.mx

Dip. Emilio Gamboa PatrónAv. Congreso de la Unión 66Col. El Parque, Del. Venustiano Carranza, CP, 15969, Mexico, DFTel. conmutador y pedir fax 56 28 13 00
emilio.gamboa@congreso.gob.mx

Senador Santiago Creel MirandaTorre Azul, Piso 20, Reforma 136Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, México DF, 06600 Teléfono 53.45.30.00 Ext: 3042,3493, Fax 3527
screel@senado.gob.mx

Louise ArbourAlta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
tb-petitions@ohchr.org

Sr. Amerigo IncalcaterraRepresentante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
oacnudh@hchr.org.mx

Sr. Santiago CantónSecretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos cidhoea@oas.org

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos HumanosTel. y fax: FIDH: + 33 (0) 1 43 55 20 11 / + 33 (0) 1 43 55 18 80Tel. y fax OMCT : + 41 22 809 49 39 / + 41 22 809 49 29 Appeals@fidh-omct.org

Ana Hurt Programa Regional para América, Secretariado Internacional de Amnistía Internacionalahurt@amnesty.org

Favor escribir también a las Representaciones Diplomáticas de México en sus respectivos países. Con copia: enlace.limeddh@gmail.com