Huelgas en Grecia, Sudafrica, República Checa y España

Posted by Correo Semanal on miércoles, diciembre 05, 2007

Fuente: Grup de noticies

Índice
Grecia: Seguridad Social. Reforma y reacciones. Convocada Huelga General el 12 de diciembre

Mineros sudafricanos protestan por inseguridad

Maestros checos en huelga por más salario

Huelga indefinida de metal en Campo de Gibraltar (España)
---------------------------------------------------------------------------------
Grecia: Seguridad Social. Reforma y reacciones.
Convocada Huelga General el 12 de diciembre


http://news.ert.gr/en/languages_body.asp?nid=359971
04/12/2007

La redacción del nuevo proyecto de ley sobre la Reforma del Sistema de la Seguridad Social entra en su fase final para que sea aprobado por el Parlamento a principios del año nuevo.
Representantes del Fondo Monetario Internacional que se reunieron con el ministro de Empleo, Basilis Magginas, le han sugerido que las medidas previstas deben ponerse en inmediata aplicación y que no debe haber demora alguna. Hoy los representantes del FMI se reunirán con la Confederación General de los Trabajadores Griegos.
Los partidos de la oposición consideran que se trata de un fuerte ataque a los derechos de los trabajadores y se muestran solidarios con las movilizaciones que culminarán con la huelga general el día 12 de diciembre.
El ministro de Estado, Ceodoros Rousopoulos, subrayó que Basilis Magginas ejerce excelentemente sus funciones y su obra que no deja de formar parte de la obra del gobierno.
PASOK acusó al gobierno de vigilar por los intereses de los pocos y de conducir al país a un callejón sin salida. El presidente de PASOK, Giorgos PApandreou subrayó que el asunto de la Seguridad Social no se puede resolver si el sector público no cumple con su deber y no paga los 8 billones de euros que tiene que pagar a las Cajas.

La Secretaria General del Partido Comunista Griego, Aleka Papariga, pidió que la huelga del 12 de diciembre cobre un carácter general y acusó al gobierno de intentar convertir las cajas de la Seguridad Social Pública en clientes de las Compañías Privadas de Seguros.
El presidente de la Coalición de Izquierdas, Alekos Alabanos, habló de un ataque directo del gobierno a todos los trabajadores y ,sobre todo, a las mujeres y los jóvenes.
"Estaremos al lado de los damnificados" declaró ,por su parte, el presidente de LAOS, Giorgos Karatzaferis.
-------------------------------
Mineros sudafricanos protestan por inseguridad
Por MICHELLE FAUL
AZCentral.com, USA, 12/04/2007

JOHANNESBURGO, Sudáfrica - Decenas de miles de mineros sudafricanos en huelga marcharon el martes para protestar por la inseguridad en su trabajo, incrementando la presión sobre esa industria en un país donde en promedio muere un minero por día.
Las principales productoras mundiales de oro y platino se encuentran entre las minas afectadas por la huelga de un día, convocada por el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, que cuenta con 270.000 afiliados.
El sindicato dijo que unos 40.000 de sus miembros, algunos de ellos trasladados en autobús, marcharon en Johannesburgo hasta la Cámara de Minas, la organización de empleadores de la industria que incluye a las líderes AngloGold Ashanti, Gold Fields, Harmony Gold, Anglo Platinum, Impala Platinum y Lonmin.
Las autoridades de la cámara no hicieron comentarios, y sólo se refirieron a un comunicado conjunto divulgado tras una reunión con el sindicato la semana pasada, en la que se acordó que no se le pagaría a la gente que no se presentara a trabajar.

En el comunicado, ambas partes reconocieron que "hay mucho por hacer para reducir drásticamente la cantidad de accidentes y fallecimientos en las minas".
Lesiba Seshoka, portavoz sindical, dijo: "Ellos (los empleadores) se han comprometido muchas veces, pero no se han implementado (las medidas de seguridad mejoradas). Sentimos que necesitaban un empujoncito".
Un portavoz de AngloGold Ashanti Ltd., Steve Lenahan, dijo que el martes no se produjo oro y que varios cientos de mineros que se presentaron a laborar estaban realizando simulacros de seguridad. AngloGold Ashanti tiene 38.000 empleados, incluyendo a los contratistas.
Lenahan dijo que la producción trimestral de la compañía se verá afectada por el paro, los accidentes, los cierres obligatorios de minas para que se efectúen investigaciones o las decisiones tomadas por la administración para cerrar minas con el fin de realizar simulacros de seguridad.
"Dijimos desde el principio que íbamos a considerar a la seguridad como nuestra prioridad, y eso tiene una consecuencia en la producción", señaló Lenahan.
Los problemas, agravados por el hecho de que el país tiene las minas más profundas del mundo, con frecuencia son considerados como un vestigio del apartheid, un gobierno al que se consideraba indiferente a la seguridad, los bajos salarios y las malas condiciones de vida de los mineros negros.
-------------------------------------------------------------------------------------------
Maestros checos en huelga por más salario

Praga, 4 dic (Prensa latina, Cuba) Cerca de la mitad de los maestros de preescolar, primaria y secundaria de la República Checa, unos 100 mil, están hoy en huelga por mayores asignaciones para sueldos y gastos del sector.
A los educadores se sumaron los demás trabajadores de la enseñanza en esos niveles, informó Radio Praga.
Algunas escuelas abrieron con programas alternativos a las clases normales, indicó por su parte el líder de los sindicatos de Educación, Frantisek Dobsik.

Los educadores de Praga tienen previsto manifestarse ante la sede del Ministerio de Educación, cuyo titular en funciones, Martin Bursik, admitió la legitimidad del paro, aunque lo estimó innecesario ante la falta de fondos públicos.
Los sindicatos demandan, como mínimo, la asignación complementaria de 60 millones de dólares al presupuesto de Educción previsto para 2008, a fin de hacer frente a una generalizada subida de salarios que compense el alza prevista de la inflación.
Marchas de protesta tendrán lugar también en otras ciudades del país.
El gobierno y sindicatos se reunieron por última vez el sábado pasado en Praga para buscar un consenso y evitar la huelga.
A pesar de que no hubo acuerdo alguno, las partes convinieron en continuar conversando acerca de los problemas que aquejan al sector
------------------------------------------------------------------------------------------------
Las contratas del metal inician la huelga con la negociación bloqueada
Huelga indefinida de metal en Campo de Gibraltar (España)
A. Rodríguez / ALGECIRAS


Las contratas del metal vuelven a la huelga. Las empresas auxiliares del sector metalúrgico iniciaron ayer la primera jornada de paros laborales indefinidos para exigir la readmisión de diez empleados de la contrata Liver, que ejercían sus labores en la factoría de Acerinox de Palmones.
Los balances de seguimiento aportados por los sindicatos y la Federación de Empresarios del Campo de Gibraltar fueron desiguales. Las secciones sindicales del metal de la UGT y Comisiones Obreras determinaron un 80 por ciento de seguimiento que, traducido a términos absolutos, implicaría unas 2.000 personas pertenecientes a más de 70 empresas. "En centros de trabajo como Acerinox, el grado de implicación entre el personal de contratas ha sido del cien por cien. En otros lugares como el complejo petroquímico o el puerto, el seguimiento ha sido más irregular. De media, hemos alcanzado el 80 por ciento", explicó el secretario comarcal del Metal de Comisiones Obreras, Julio Martínez Fírvida. Los datos sindicales se basan en los dos primeros turnos (seis de la mañana y dos de la tarde).

La Federación de Empresarios optó por la cautela a la hora de dar el balance. Su secretario, Fernando Gil, consideró que no ha superado el 50 por ciento, si bien manifestó que esperarán a la consecución de las primeras 24 horas de huelga -hasta las seis de la mañana de hoy- para poder aportar los primeros datos.
En lo que sí estaban de acuerdo tanto la patronal como los sindicatos fue a la hora de afirmar que están abiertos al diálogo, pero ninguna de las partes logró establecer contactos durante la jornada de ayer para retomar las negociaciones, por lo que el conflicto se encuentra en situación de bloqueo.
Los paros comenzaron a las seis de la mañana, con la entrada del primer turno, a las puertas de las principales factorías de la comarca. En el caso de Acerinox, el lugar donde los empleados de Liver desarrollaban su trabajo, el acceso principal a la factoría amaneció con barricadas y neumáticos quemados.
A las diez de la mañana, una veintena de trabajadores se encontraban a las puertas de la siderúrgica, donde habían colgado pancartas y pintadas con sus exigencias. La Guardia Civil vigilaba a distancia, en previsión de que pudieran obstaculizar el acceso a los camiones de mercancías.
Fernando Gil destacó que la jornada transcurrió sin excesivos incidentes, salvo en la factoría de Cepsa, donde -aseguró- un grupo de sindicalistas de la CGT rompieron el piquete informativo para forzar a la plantilla a abandonar sus puestos.
Así las cosas, ambas partes confían en establecer contactos en las próximas horas, si bien ninguna de ellas, al cierre de esta edición, supo precisar si se producirán finalmente.