Argentina, Derechos Humanos

Posted by Correo Semanal on miércoles, octubre 18, 2006

Continúan las amenazas. Continúa la impunidad
Fuente: Red Eco

Carlos Razzetti, -ex detenido del centro clandestino El Pozo e hijo Dr. Constantino Razzetti, asesinado por la Triple A en 1973- fue amenazado el mismo día en que se cumplían 33 años del crimen de su padre. EL pasado 14 de octubre por la mañana, Razzetti fue avisado por un vecino que alguien había pintado inscripciones intimidatorias en la pared de la que había sido su casa. Al llegar al lugar, frente al que fue asesinado Razetti padre, se encontró con la siguiente leyenda: “ 1973 CONSTANTINO RAZZETTI + 2006 JULIO LOPEZ + EL PROXIMO CARLOS RAZZETTI”.

Aquel crimen, perpetrados por grupos parapoliciales que respondían a la Alianza Anticomunista Argentina, aun continua impune. Razetti hijo viene luchando hace años por la reapertura de la causa judicial, fundamentando que los asesinatos llevados a cabo por la A.A:A constituyen crímenes de lesa humanidad, por tratarse de un plan sistemático orquestado por Organismos ligados al Estado, y que sirvieron como preludio para el Terrorismo de Estado implantado por la Dictadura de Videla, Massera, Agosti y cia. Fuente: Patricia Luján- Rosario15

Estudiantes de La Plata amenzados
Ignacio Galarreta y Yamila, estudiantes universitarios de La Plata y militantes activos de Derechos Humanos fueron amenazados en reiteradas ocasiones en las últimas semanas. Esto se suma a la situación de creciente violencia e intimidación de la que vienen siendo víctimas miembros de distintos organismos de DD.HH. y testigos en los juicios por la represión durante la última dictadura militar.

El día miércoles 4 de octubre, Ignacio y Yamila recibieron una carta en su domicilio, con sus nombres impresos con una nota redactada con recortes de diarios con la frase "Basta de Zurdos". El domingo 8, Ignacio recibió una llamada en su celular a altas horas de la noche, en la que se reproducía una conversación que él mismo había mantenido con un compañero en los pasillos de la facultad. El Centro de de Estudiantes de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata repudió enérgicamente estos actos cobardes y reafirmó en un comunicado su “compromiso de seguir luchando por la Memoria, la Verdad y la Justicia, y que se avance con los juicios y las condenas a los genocidas”.